Exportación Completada — 

El concepto de pasividad en Edmund Husserl

Descripción del Articulo

El pasaje de la perspectiva estática a la genética implicó una ampliación del campo de la indagación fenomenológica. En efecto, el desplazamiento del interés desde la descripción de las invariantes estructurales que definen a un fenómeno dado hacia la pregunta retrospectiva por su origen colocó en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osswald, Andrés Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112837
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/9275/9688
https://doi.org/10.18800/arete.201401.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
Phenomenology
Husserl
Passivity
Genesis
Passivity Levels
Relationship Between Activity And Passivity
Filosofía
Fenomenología
Pasividad
Génesis
Niveles de la Pasividad
Relación Actividad-Pasividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El pasaje de la perspectiva estática a la genética implicó una ampliación del campo de la indagación fenomenológica. En efecto, el desplazamiento del interés desde la descripción de las invariantes estructurales que definen a un fenómeno dado hacia la pregunta retrospectiva por su origen colocó en el centro de la investigación no solo un conjunto de nuevos objetos, sino que puso a la luz nuevos niveles de conciencia. Estas capas situadas por debajo de la actividad yoica constituyen el campo de la pasividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).