En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar

Descripción del Articulo

La historia republicana del Perú se define por la debilidad de sus gobiernos democráticos y los periodos largos de dictaduras que han obstaculizado la canalización de las demandas de la sociedad por parte de las autoridades, situación que se complica aún más con el debilitamiento de los partidos pol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio doméstico--Perú
Leyes--Perú
Gobierno representativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_960406ef6d63138937da625d8d1bea24
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186334
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
title En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
spellingShingle En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
Servicio doméstico--Perú
Leyes--Perú
Gobierno representativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
title_full En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
title_fullStr En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
title_full_unstemmed En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
title_sort En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar
author Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
author_facet Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Alarcon, Alejandra Mariell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicio doméstico--Perú
Leyes--Perú
Gobierno representativo--Perú
topic Servicio doméstico--Perú
Leyes--Perú
Gobierno representativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La historia republicana del Perú se define por la debilidad de sus gobiernos democráticos y los periodos largos de dictaduras que han obstaculizado la canalización de las demandas de la sociedad por parte de las autoridades, situación que se complica aún más con el debilitamiento de los partidos políticos tradicionales durante la dictadura de Fujimori en la década de los 90s. En este contexto, y con el retorno a la democracia en el siglo XXI, se ha hecho evidente que nuestro proceso legislativo se define en torno a la debilidad institucional del Congreso, a la escasez de los partidos políticos tradicionales, y la abundancia de legisladores y/o partidos sin claras líneas programáticas. De esta manera, con el propósito de profundizar en el estudio del proceso legislativo peruano, este trabajo plantea explicar los factores que facilitan la representación y canalización de las demandas de sectores vulnerables de la sociedad en el Congreso. Para ello, se toma como caso de estudio la aprobación de la Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar en setiembre del 2020, para determinar el grado de importancia de factores como el establecimiento de la agenda pública y política, las coaliciones promotoras, y el grado de autonomía en el actuar de los legisladores, y se propone el uso de un método cualitativo a través de entrevistas para estudiarlo. Así, la hipótesis principal que planteo es que es la incidencia de distintos actores mediante coaliciones promotoras, y de factores externos al funcionamiento del Congreso los que facilitan la canalización de las demandas de sectores vulnerables de la sociedad.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T21:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T21:53:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23243
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23243
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639163193393152
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínSalazar Alarcon, Alejandra Mariell2022-09-02T21:53:36Z2022-09-02T21:53:36Z20202022-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23243La historia republicana del Perú se define por la debilidad de sus gobiernos democráticos y los periodos largos de dictaduras que han obstaculizado la canalización de las demandas de la sociedad por parte de las autoridades, situación que se complica aún más con el debilitamiento de los partidos políticos tradicionales durante la dictadura de Fujimori en la década de los 90s. En este contexto, y con el retorno a la democracia en el siglo XXI, se ha hecho evidente que nuestro proceso legislativo se define en torno a la debilidad institucional del Congreso, a la escasez de los partidos políticos tradicionales, y la abundancia de legisladores y/o partidos sin claras líneas programáticas. De esta manera, con el propósito de profundizar en el estudio del proceso legislativo peruano, este trabajo plantea explicar los factores que facilitan la representación y canalización de las demandas de sectores vulnerables de la sociedad en el Congreso. Para ello, se toma como caso de estudio la aprobación de la Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar en setiembre del 2020, para determinar el grado de importancia de factores como el establecimiento de la agenda pública y política, las coaliciones promotoras, y el grado de autonomía en el actuar de los legisladores, y se propone el uso de un método cualitativo a través de entrevistas para estudiarlo. Así, la hipótesis principal que planteo es que es la incidencia de distintos actores mediante coaliciones promotoras, y de factores externos al funcionamiento del Congreso los que facilitan la canalización de las demandas de sectores vulnerables de la sociedad.The republican history of Peru has been defined by the weakness of its democratic governments and the long periods of dictatorships that have generally hindered the channelling of the demands of the society by the authorities, a situation that was further complicated by the weakening of traditional political parties during the Fujimori dictatorship in the 1990s. In this context, and with the return to democracy in the 21st century, it has become evident that the legislative process is mainly defined around the institutional weakness of Congress, the scarcity of traditional political parties, and the abundance of legislators and/or parties without clear programmatic lines. This way, with the purpose of deepening the study of the Peruvian legislative process, this work plans to explain the factors that facilitate the representation and channelling of the demands of vulnerable sectors of society in Congress. Therefore, we take as a case study the approval of the Domestic Workers Law in September of 2020 to determine the level of importance of factors such as the establishment of the public and political agenda, the advocacy coalitions, and the legislators’ actions degree of autonomy, and we propose the use of a qualitative method of study through interviews. Thus, the main hypothesis that is proposed here is that the incidence of different actors, through advocacy coalitions, and of factors external to the operation of Congress facilitate channelling the demands of vulnerable sectors of society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Servicio doméstico--PerúLeyes--PerúGobierno representativo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00En busca de la representación: las coaliciones promotoras y el establecimiento de la agenda pública y política, el caso de la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151872726236312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186334oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863342025-03-11 10:31:15.064http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).