Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay

Descripción del Articulo

Durante el Periodo Intermedio Temprano un nuevo estilo cerámico empieza a gestarse en la cuenca baja del Chillón, con los aportes del Blanco sobre Rojo y Recuay. En muy poco tiempo este estilo adquiere características propias combinando artísticamente los colores blanco, rojo y negro para crear dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Conza, Humberto Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima, Cultura--Restos arqueológicos
Lima, Cultura--Cerámica
Lima--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_95f938d682b5304c9a607ad23b9a408a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143029
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Makowski Hanula, Krzysztof CezaryCórdova Conza, Humberto Augusto2017-05-11T19:51:27Z2017-05-11T19:51:27Z20162017-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/8613Durante el Periodo Intermedio Temprano un nuevo estilo cerámico empieza a gestarse en la cuenca baja del Chillón, con los aportes del Blanco sobre Rojo y Recuay. En muy poco tiempo este estilo adquiere características propias combinando artísticamente los colores blanco, rojo y negro para crear diseños serpentiformes de cuerpos aserrados y cabezas triangulares. A la vez, conservan algunos rasgos formales anteriores como el cántaro mamiforme y priorizan el uso de vasos y platos que fueron incorporadas en el repertorio de formas, no sin adaptaciones. Dado que la gestación de este estilo llamado Interlocking o Lima está acompañada de otros cambios culturales en arquitectura y en comportamientos funerarios, existe un consenso en considerarlo como fundamento cronológico y corológico para la definición de una cultura denominada Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lima, Cultura--Restos arqueológicosLima, Cultura--CerámicaLima--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancayinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Arqueología con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArqueología con mención en Estudios Andinos40106759https://orcid.org/0000-0002-1523-1624222067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143029oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430292024-09-08 00:29:14.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
title Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
spellingShingle Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
Córdova Conza, Humberto Augusto
Lima, Cultura--Restos arqueológicos
Lima, Cultura--Cerámica
Lima--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
title_full Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
title_fullStr Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
title_full_unstemmed Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
title_sort Orígenes y desarrollo de la cultura Lima en las fases temprana y media: una visión desde el Valle de Chancay
author Córdova Conza, Humberto Augusto
author_facet Córdova Conza, Humberto Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Conza, Humberto Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lima, Cultura--Restos arqueológicos
Lima, Cultura--Cerámica
Lima--Restos arqueológicos
topic Lima, Cultura--Restos arqueológicos
Lima, Cultura--Cerámica
Lima--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Durante el Periodo Intermedio Temprano un nuevo estilo cerámico empieza a gestarse en la cuenca baja del Chillón, con los aportes del Blanco sobre Rojo y Recuay. En muy poco tiempo este estilo adquiere características propias combinando artísticamente los colores blanco, rojo y negro para crear diseños serpentiformes de cuerpos aserrados y cabezas triangulares. A la vez, conservan algunos rasgos formales anteriores como el cántaro mamiforme y priorizan el uso de vasos y platos que fueron incorporadas en el repertorio de formas, no sin adaptaciones. Dado que la gestación de este estilo llamado Interlocking o Lima está acompañada de otros cambios culturales en arquitectura y en comportamientos funerarios, existe un consenso en considerarlo como fundamento cronológico y corológico para la definición de una cultura denominada Lima.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-11T19:51:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-11T19:51:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8613
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8613
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638803646119936
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).