Beca docente en el Perú: una experiencia de colaboración público privada, más allá de la responsabilidad social universitaria

Descripción del Articulo

Las organizaciones universitarias, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), han asumido con responsabilidad la labor de conexión entre la universidad y la sociedad y promueven el proceso de convenios público privados, como el desarrollado con el Programa Nacional de Becas y Crédito E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz De Castilla, Inés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123967
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19927/19956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad
Carrera Pública Magisterial
Responsabilidad Social Universitaria
Compromiso Social
Sociedad
Beca Presidente de la República
Necesidades y Problemas Sociales
Estudios de Maestría
Posgrado
Docentes
Calidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las organizaciones universitarias, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), han asumido con responsabilidad la labor de conexión entre la universidad y la sociedad y promueven el proceso de convenios público privados, como el desarrollado con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Perú (Pronabec), para favorecer y desarrollar su experiencia en capacitación de docentes de la Carrera Pública Magisterial con el fin de mejorar los rendimientos docentes y así contribuir a la calidad educativa de los aprendizajes.La Beca Docente Presidente de la República contribuyó en la formación personal y académica de docentes de la carrera pública magisterial peruana, quienes, a través de un concurso de mérito, accedieron a conformar una elite de profesionales que se benefició de la valiosa contribución que aportaron las universidades participantes del proyecto, en especial, la Pontificia Universidad Católica del Perú, que puso a disposición de los alumnos becarios de Maestría, las competencias y capacidades que exige la educación y sociedad actuales. En ese propósito, se destinaron esfuerzos y recursos más allá de lo estipulado en los Convenios marco firmados, asumiendo la misión encomendada como un proceso propio de responsabilidad social universitaria (RSU) en una positiva experiencia que superó, largamente, las expectativas proyectadas, en beneficio de la calidad educativa de amplios sectores del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).