Huamachuco en el tiempo: asiento urbano y arquitectura

Descripción del Articulo

Huamachuco es una ciudad de la sierra del departamento de La Libertad (Perú) ubicada en un valle interandino a 3200 msnm; rodeado por zonas de gran importancia arqueológica ―como Marcahuamachuco y Viracochapampa― y, más recientemente, por áreas de explotación minera. La ciudad, donde se libró la últ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Scaletti Cárdenas, Adriana, Valle Vera, María Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188428
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188428
https://doi.org/10.33539/consensus.2015.v20n2.404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia regional
Arquitectura tradicional
Patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Huamachuco es una ciudad de la sierra del departamento de La Libertad (Perú) ubicada en un valle interandino a 3200 msnm; rodeado por zonas de gran importancia arqueológica ―como Marcahuamachuco y Viracochapampa― y, más recientemente, por áreas de explotación minera. La ciudad, donde se libró la última batalla de la Guerra del Pacífico, se halla a 184 kilómetros de Trujillo, en la costa del país, pero en todo término excepto el espacial ha permanecido relativamente aislada de una serie de procesos nacionales. El objetivo de este artículo es entender el asentamiento desde las perspectivas histórica y arquitectónica, apuntando a revalorizar la cultura material que se conserva y a caracterizar la ciudad como poseedora de un interesante conjunto patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).