La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú

Descripción del Articulo

Desde mediados de la última década, la tendencia de las inversiones chinas en América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado cambios, específicamente de diversificación de sectores de inversión, tradicionalmente orientados hacia rubros extractivos. En este escenario, el Perú recibe inversiones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Frisancho, Martha Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones extranjeras--Perú
Perú--Relaciones económicas exteriores--China
China--Relaciones económicas exteriores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_952b34095f116852dd54d575dbe379d7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183350
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dongo Sueiro, Mayte AnaisLa Torre Frisancho, Martha Amelia2022-01-27T20:59:44Z2022-01-27T20:59:44Z20202022-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455Desde mediados de la última década, la tendencia de las inversiones chinas en América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado cambios, específicamente de diversificación de sectores de inversión, tradicionalmente orientados hacia rubros extractivos. En este escenario, el Perú recibe inversiones de tendencia creciente y con presencia de dicho fenómeno de diversificación hacia proyectos estratégicos de infraestructura. La presente investigación constituye un estudio del aumento de la inversión extranjera directa (IED) de China en el sector de infraestructuras en el Perú desde el 2016 hasta el 2019; frente a este fenómeno, insta conocer las motivaciones, intereses e incentivos de las empresas y del gobierno chino para tal diversificación. Así, el estudio constituye una aproximación que considera aspectos nacionales de la receptividad de capitales por parte de Perú, y aspectos macro que comprenden la importancia de la inversión en infraestructuras en la región a nivel global y en el marco de la estrategia global china Belt and Road Initiative (BRI). A través de un estudio de caso, se explica el aumento diversificado de inversiones a partir de dos intereses chinos. Por un lado, en el marco de la BRI, China busca aumentar su control geoeconómico y geopolítico en ALC mediante la diversificación de inversiones para asegurar un crecimiento económico en el largo plazo. Por otro lado, los empresarios chinos tienen incentivos de aprendizaje sobre la elaboración de proyectos sostenibles en sectores diversificados, en un contexto de bajo riesgo para sus capitales. Se sostiene que las inversiones chinas en infraestructura en Perú tienen especial importancia dado su carácter estratégico, les otorga resiliencia logística para el comercio en ALC. Asimismo, la ejecución de estos proyectos en contextos con lineamientos laxos de protección ambiental -como el Perú- permite un aprendizaje sobre la diversificación de inversiones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inversiones extranjeras--PerúPerú--Relaciones económicas exteriores--ChinaChina--Relaciones económicas exteriores--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno44028556https://orcid.org/0000-0002-4355-375170242814312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183350oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1833502024-06-10 11:13:27.386http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
title La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
spellingShingle La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
La Torre Frisancho, Martha Amelia
Inversiones extranjeras--Perú
Perú--Relaciones económicas exteriores--China
China--Relaciones económicas exteriores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
title_full La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
title_fullStr La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
title_full_unstemmed La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
title_sort La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
author La Torre Frisancho, Martha Amelia
author_facet La Torre Frisancho, Martha Amelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Sueiro, Mayte Anais
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Frisancho, Martha Amelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inversiones extranjeras--Perú
Perú--Relaciones económicas exteriores--China
China--Relaciones económicas exteriores--Perú
topic Inversiones extranjeras--Perú
Perú--Relaciones económicas exteriores--China
China--Relaciones económicas exteriores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Desde mediados de la última década, la tendencia de las inversiones chinas en América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado cambios, específicamente de diversificación de sectores de inversión, tradicionalmente orientados hacia rubros extractivos. En este escenario, el Perú recibe inversiones de tendencia creciente y con presencia de dicho fenómeno de diversificación hacia proyectos estratégicos de infraestructura. La presente investigación constituye un estudio del aumento de la inversión extranjera directa (IED) de China en el sector de infraestructuras en el Perú desde el 2016 hasta el 2019; frente a este fenómeno, insta conocer las motivaciones, intereses e incentivos de las empresas y del gobierno chino para tal diversificación. Así, el estudio constituye una aproximación que considera aspectos nacionales de la receptividad de capitales por parte de Perú, y aspectos macro que comprenden la importancia de la inversión en infraestructuras en la región a nivel global y en el marco de la estrategia global china Belt and Road Initiative (BRI). A través de un estudio de caso, se explica el aumento diversificado de inversiones a partir de dos intereses chinos. Por un lado, en el marco de la BRI, China busca aumentar su control geoeconómico y geopolítico en ALC mediante la diversificación de inversiones para asegurar un crecimiento económico en el largo plazo. Por otro lado, los empresarios chinos tienen incentivos de aprendizaje sobre la elaboración de proyectos sostenibles en sectores diversificados, en un contexto de bajo riesgo para sus capitales. Se sostiene que las inversiones chinas en infraestructura en Perú tienen especial importancia dado su carácter estratégico, les otorga resiliencia logística para el comercio en ALC. Asimismo, la ejecución de estos proyectos en contextos con lineamientos laxos de protección ambiental -como el Perú- permite un aprendizaje sobre la diversificación de inversiones.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-27T20:59:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-27T20:59:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638360357470208
score 13.736429
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).