La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la profesionalización de la gestión financiera de la empresa YMSA en el crecimiento de la misma. La empresa seleccionada como caso de estudio, es una empresa de tamaño mediana, la cual opera en el sector construcción realizando con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rucoba Calderón, Diego Raúl, Olivera Astete, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Perú--Estudio de casos
Empresas--Finanzas
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_94f1badaefd65ef34e87c652ba3ddec8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151616
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Salomón Salomón, JaimeRucoba Calderón, Diego RaúlOlivera Astete, Rodrigo2019-06-14T16:24:29Z2019-06-14T16:24:29Z20192019-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/14395La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la profesionalización de la gestión financiera de la empresa YMSA en el crecimiento de la misma. La empresa seleccionada como caso de estudio, es una empresa de tamaño mediana, la cual opera en el sector construcción realizando construcción con sistemas pre fabricados y construcción en concreto armado. Para ello, se realizó un análisis de su proceso de profesionalización, para entender cómo es que la empresa decidió que la profesionalización podía ser una alternativa para continuar su ciclo de crecimiento empresarial. Para analizar el ciclo de crecimiento, se tomó como base los modelos de crecimiento propuestos por Churchill & Lewis (1983), Greiner (1998), Leach (1993) y Andriani, Suryadi, Samadhi y Siswanto (2014), con los que se identificó la etapa de crecimiento por la que está cursando YMSA. Luego, se vinculó el crecimiento de la empresa con distintos indicadores de desempeño que permitieron explicar la situación de la empresa a través de distintos años evaluados, los cuales se compararon con distintos ratios que permiten medir el nivel de profesionalización con el que se ha manejado la gestión financiera de la empresa, específicamente la gestión del capital de trabajo operativo. El enfoque metodológico de la investigación comprendió un alcance descriptivo y se desarrolló dentro del paradigma cualitativo, haciendo uso del método de estudio de caso. El resultado de la investigación expuso que para el caso de YMSA no existe una relación entre la profesionalización de la gestión financiera y el crecimiento de esta empresa, puesto que se halló que los indicadores de profesionalización de la gestión financiera han ido mejorando a través de los años, pero los indicadores de desempeño, los cuales están relacionados al crecimiento de la empresa durante ese mismo periodo de tiempo, han tenido un desarrollo negativo. Por otro lado, la empresa se encuentra iniciando un proceso de profesionalización y se encuentra en la mitad de su proceso de crecimiento, siendo justamente la profesionalización la decisión que ha tomado la empresa para poder continuar creciendo. Finalmente, se pudo identificar que el proceso de profesionalización de las decisiones financieras de YMSA aún está iniciando, aunque se pudieron identificar algunos aspectos, como la toma gestión de los inventarios o las cuentas por pagar, que demuestran que la gestión financiera ha tenido una mejora. Por último, se debe mencionar que debido a la naturaleza del estudio de caso, los resultados de esta investigación no son aplicables para el universo de medianas empresas, aunque sí permite ser un precedente para futuras investigaciones relacionadas a los temas tratados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria de la construcción--Perú--Estudio de casosEmpresas--FinanzasAdministración financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151616oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516162024-07-08 09:38:39.967http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
title La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
spellingShingle La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
Rucoba Calderón, Diego Raúl
Industria de la construcción--Perú--Estudio de casos
Empresas--Finanzas
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
title_full La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
title_fullStr La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
title_full_unstemmed La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
title_sort La profesionalización de la gestión financiera y su influencia en el crecimiento empresarial de una mediana empresa : caso de estudio
author Rucoba Calderón, Diego Raúl
author_facet Rucoba Calderón, Diego Raúl
Olivera Astete, Rodrigo
author_role author
author2 Olivera Astete, Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salomón Salomón, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Rucoba Calderón, Diego Raúl
Olivera Astete, Rodrigo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Perú--Estudio de casos
Empresas--Finanzas
Administración financiera
topic Industria de la construcción--Perú--Estudio de casos
Empresas--Finanzas
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye la profesionalización de la gestión financiera de la empresa YMSA en el crecimiento de la misma. La empresa seleccionada como caso de estudio, es una empresa de tamaño mediana, la cual opera en el sector construcción realizando construcción con sistemas pre fabricados y construcción en concreto armado. Para ello, se realizó un análisis de su proceso de profesionalización, para entender cómo es que la empresa decidió que la profesionalización podía ser una alternativa para continuar su ciclo de crecimiento empresarial. Para analizar el ciclo de crecimiento, se tomó como base los modelos de crecimiento propuestos por Churchill & Lewis (1983), Greiner (1998), Leach (1993) y Andriani, Suryadi, Samadhi y Siswanto (2014), con los que se identificó la etapa de crecimiento por la que está cursando YMSA. Luego, se vinculó el crecimiento de la empresa con distintos indicadores de desempeño que permitieron explicar la situación de la empresa a través de distintos años evaluados, los cuales se compararon con distintos ratios que permiten medir el nivel de profesionalización con el que se ha manejado la gestión financiera de la empresa, específicamente la gestión del capital de trabajo operativo. El enfoque metodológico de la investigación comprendió un alcance descriptivo y se desarrolló dentro del paradigma cualitativo, haciendo uso del método de estudio de caso. El resultado de la investigación expuso que para el caso de YMSA no existe una relación entre la profesionalización de la gestión financiera y el crecimiento de esta empresa, puesto que se halló que los indicadores de profesionalización de la gestión financiera han ido mejorando a través de los años, pero los indicadores de desempeño, los cuales están relacionados al crecimiento de la empresa durante ese mismo periodo de tiempo, han tenido un desarrollo negativo. Por otro lado, la empresa se encuentra iniciando un proceso de profesionalización y se encuentra en la mitad de su proceso de crecimiento, siendo justamente la profesionalización la decisión que ha tomado la empresa para poder continuar creciendo. Finalmente, se pudo identificar que el proceso de profesionalización de las decisiones financieras de YMSA aún está iniciando, aunque se pudieron identificar algunos aspectos, como la toma gestión de los inventarios o las cuentas por pagar, que demuestran que la gestión financiera ha tenido una mejora. Por último, se debe mencionar que debido a la naturaleza del estudio de caso, los resultados de esta investigación no son aplicables para el universo de medianas empresas, aunque sí permite ser un precedente para futuras investigaciones relacionadas a los temas tratados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-14T16:24:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-14T16:24:29Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14395
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14395
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639792417636352
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).