Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación tiene como objetivo la mejora de procesos en una empresa productora de suelas para calzado, utilizando herramientas de Lean Manufacturing para la identificación y eliminación de desperdicios de los procesos, optimización de los tiempos de manufactura y la red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero Rivera, Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calzado--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Control de procesos--Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_94f092e384d8da03d1c45e68758097eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182417
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
title Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
spellingShingle Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
Lucero Rivera, Gianmarco
Calzado--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Control de procesos--Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
title_full Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
title_fullStr Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
title_sort Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturing
author Lucero Rivera, Gianmarco
author_facet Lucero Rivera, Gianmarco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal López, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucero Rivera, Gianmarco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calzado--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Control de procesos--Costos
topic Calzado--Industria y comercio
Control de procesos--Mejoramiento
Control de procesos--Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente proyecto de investigación tiene como objetivo la mejora de procesos en una empresa productora de suelas para calzado, utilizando herramientas de Lean Manufacturing para la identificación y eliminación de desperdicios de los procesos, optimización de los tiempos de manufactura y la reducción de costo. En el primer capítulo se presenta las herramientas de diagnóstico que con útiles para la identificación de las causas raíces de los problemas de la empresa de calzado. Asimismo, se definen la metodología de Lean Manufacturing y sus herramientas más representativas. Por último, se presentan tres casos de investigaciones que han hecho uso de las herramientas antes descritas para la mejora de los procesos internos de diferentes empresas del mismo rubro que la presente tesis. En el segundo capítulo se realiza una descripción de la empresa de calzado que ayuda a conocer su estructura organizacional, sus objetivos, características de sus productos y relación con sus stakeholders. Posteriormente se realiza el diagnóstico iniciando con el mapeo y selección de los procesos, que partiendo desde el diagrama de macroprocesos de la empresa, se hace uso de las diferentes herramientas de diagnóstico se identificó como proceso crítico a la extracción de suela de molde, por lo que se procedió a realizar un análisis de los indicadores de las actividades que componen dicho proceso para identificar los problemas, para luego a través del uso del diagrama de Pareto, y el diagrama de Ishikawa poder determinar los problema de mayor impacto. Finalmente se utilizó la matriz FACTIS para la selección de contramedidas de los problemas y se concluyó que el uso de herramientas de Lean Manufacturing es la solución más óptima. En el tercer capítulo se detalla la propuesta de mejora partiendo de la identificación de las actividades que no generan valor para la fabricación de suelas de calzado mediante la aplicación del Value Stream Mapping (VSM as-is), en base a ello se procede con la identificación de los desperdicios a fin de establecer la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing las cuales son 5S, Kaizen y Poke Yoke. Para las tres se detalla las propuestas y finalmente se establece un cronograma para la implementación de las herramientas seleccionadas con el objetivo de establecer orden y tiempo de realización de las tareas. En suma, tiempo total para implementar las 3 herramientas es de 6 meses y 12 días. En el cuarto capítulo se realiza la evaluación económica de las propuestas de mejora aplicadas a la empresa mediante el uso de las herramientas de 5S, Kaizen y Poka Yoke. Para la evaluación se detalla los costos de inversión que la empresa debe asumir para poder implementar cada una de las 3 herramientas dando un total de S/. 41,749.92. Así como también de calcula el ahorro anual que la empresa tendría luego de aplicadas las mejoras que resulta un total de S/. 41,654.62. Finalmente se calcula la viabilidad económica del proyecto dando como resultado el valor de TIR igual a 40.77% (mayor al COK calculado de 14.41%) y el resultado del valor del VAN igual a S/. 28,896.87, por lo que se concluye la viabilidad del presente proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T19:33:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-08T19:33:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20826
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20826
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638635980914688
spelling Carbajal López, EduardoLucero Rivera, Gianmarco2021-11-08T19:33:35Z2021-11-08T19:33:35Z20212021-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/20826En el presente proyecto de investigación tiene como objetivo la mejora de procesos en una empresa productora de suelas para calzado, utilizando herramientas de Lean Manufacturing para la identificación y eliminación de desperdicios de los procesos, optimización de los tiempos de manufactura y la reducción de costo. En el primer capítulo se presenta las herramientas de diagnóstico que con útiles para la identificación de las causas raíces de los problemas de la empresa de calzado. Asimismo, se definen la metodología de Lean Manufacturing y sus herramientas más representativas. Por último, se presentan tres casos de investigaciones que han hecho uso de las herramientas antes descritas para la mejora de los procesos internos de diferentes empresas del mismo rubro que la presente tesis. En el segundo capítulo se realiza una descripción de la empresa de calzado que ayuda a conocer su estructura organizacional, sus objetivos, características de sus productos y relación con sus stakeholders. Posteriormente se realiza el diagnóstico iniciando con el mapeo y selección de los procesos, que partiendo desde el diagrama de macroprocesos de la empresa, se hace uso de las diferentes herramientas de diagnóstico se identificó como proceso crítico a la extracción de suela de molde, por lo que se procedió a realizar un análisis de los indicadores de las actividades que componen dicho proceso para identificar los problemas, para luego a través del uso del diagrama de Pareto, y el diagrama de Ishikawa poder determinar los problema de mayor impacto. Finalmente se utilizó la matriz FACTIS para la selección de contramedidas de los problemas y se concluyó que el uso de herramientas de Lean Manufacturing es la solución más óptima. En el tercer capítulo se detalla la propuesta de mejora partiendo de la identificación de las actividades que no generan valor para la fabricación de suelas de calzado mediante la aplicación del Value Stream Mapping (VSM as-is), en base a ello se procede con la identificación de los desperdicios a fin de establecer la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing las cuales son 5S, Kaizen y Poke Yoke. Para las tres se detalla las propuestas y finalmente se establece un cronograma para la implementación de las herramientas seleccionadas con el objetivo de establecer orden y tiempo de realización de las tareas. En suma, tiempo total para implementar las 3 herramientas es de 6 meses y 12 días. En el cuarto capítulo se realiza la evaluación económica de las propuestas de mejora aplicadas a la empresa mediante el uso de las herramientas de 5S, Kaizen y Poka Yoke. Para la evaluación se detalla los costos de inversión que la empresa debe asumir para poder implementar cada una de las 3 herramientas dando un total de S/. 41,749.92. Así como también de calcula el ahorro anual que la empresa tendría luego de aplicadas las mejoras que resulta un total de S/. 41,654.62. Finalmente se calcula la viabilidad económica del proyecto dando como resultado el valor de TIR igual a 40.77% (mayor al COK calculado de 14.41%) y el resultado del valor del VAN igual a S/. 28,896.87, por lo que se concluye la viabilidad del presente proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Calzado--Industria y comercioControl de procesos--MejoramientoControl de procesos--Costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de suelas para calzado aplicando herramientas de Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial41887977https://orcid.org/0000-0002-0298-543570502638722026Rau Álvarez, José AlanCarbajal López, EduardoRojas Polo, Jonatan Edwardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182417oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824172024-07-08 09:38:59.506http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).