Exportación Completada — 

Trayectorias profesionales de formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad explorar el tema de las trayectorias profesionales de formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para abordar dicho tema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lip Marín, Gabriela Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros--Perú
Personal docente--Capacitación
Maestros--Capacitación en servicio
Educación pública--Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad explorar el tema de las trayectorias profesionales de formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para abordar dicho tema, se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las trayectorias profesionales de los formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular (EBR)? Por ello, se planteó como objetivo general analizar las trayectorias profesionales de los formadores de docentes en servicio y los siguientes objetivos específicos: 1) Describir las trayectorias formativas de los formadores de docentes en servicio, 2) Describir las trayectorias laborales de los formadores de docentes en servicio y 3) Proponer una tipología de las trayectorias profesionales de los formadores de docentes en servicio. Respecto a la metodología de la investigación, se realizó un análisis documental descriptivo, el cual fue realizado a través de la técnica del análisis de contenido de los Curriculum Vitae (CV) de los formadores. Los instrumentos fueron dos matrices para el recojo de información sobre la trayectoria formativa y laboral de dichos formadores. Los principales resultados de la investigación fueron la caracterización de las trayectorias profesionales de los formadores como heterogéneas y de movilidad horizontal. Respecto a la trayectoria formativa, se halló que los formadores tenían como formación inicial la carrera de Educación y que su formación en servicio se caracterizaba por cursos y eventos de corta duración. Sobre la trayectoria laboral, se puede afirmar que es discontinua, ya que la mayoría asume dicha función de manera circunstancial. Finalmente, se aporta una tipología de las trayectorias de los formadores basada en cinco tipos de combinación entre la formación inicial y su experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).