Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizan las prescripciones más importantes de varios códigos modernos y se les compara con las correspondientes del código peruano vigente, con la finalidad de ubicar sus proyecciones en el contexto de dichos códigos. Se da mayor importancia a los artículos de mayor trasce...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 1975 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Códigos sísmicos Espectros de diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_939fca15946019141fd6c2c6843dd103 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203478 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos |
| title |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos |
| spellingShingle |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos Husid, Raúl Códigos sísmicos Espectros de diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos |
| title_full |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos |
| title_fullStr |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos |
| title_full_unstemmed |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos |
| title_sort |
Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismos |
| author |
Husid, Raúl |
| author_facet |
Husid, Raúl Vargas Neumann, Julio |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Neumann, Julio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Husid, Raúl Vargas Neumann, Julio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Códigos sísmicos Espectros de diseño |
| topic |
Códigos sísmicos Espectros de diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En el presente trabajo se analizan las prescripciones más importantes de varios códigos modernos y se les compara con las correspondientes del código peruano vigente, con la finalidad de ubicar sus proyecciones en el contexto de dichos códigos. Se da mayor importancia a los artículos de mayor trascendencia, tales como la distribución en altura de las fuerzas sísmicos en edificios, espectros de diseño, criterios de superposición, etc., y se entregan recomendaciones que se espera sean de utilidad al preparar un nuevo código de diseño sísmico peruano. Se introduce el período predominante del suelo para definir los espectros de diseño y se presenta una familia de tales espectros. Se indican métodos y referencias que permiten estimar dicho período. Los autores presentan una nueva distribución de las fuerzas sísmicos en altura, que ha demostrado ser capaz de dar solicitaciones laterales de acuerdo con la respuesta de las estructuras y que considera en todo su valor la influencia de los modos superiores de vibrar en la respuesta estructural. Asimismo, se propone un nuevo mapa de Reglamentación Sísmica para el país, que incluye los antecedentes de la actividad sísmica de los últimos años e indicaciones tendientes a limitar el empleo de métodos de análisis cuasiestáticos. |
| publishDate |
1975 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T20:02:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1975 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203478 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203478 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a6ebf150-a35e-4bad-b701-336e2e4148be/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c884936a-aca0-4996-86a7-2c3bc26afa9a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/828e0c94-12a0-4b2e-9666-3b5809b1ec98/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e373b9a4-5bf2-4ef4-9002-96be619b68d4/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1871fe9d-82f9-442c-ae07-12eb6d08f6ba/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7babc0f710b6fc7b086c8ffb8a129e3 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 e13625be9cca633252f2739709f8f67a d75636d7ffbf540fcf1b37bc4d884939 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248246960422912 |
| spelling |
Husid, RaúlVargas Neumann, Julio2025-03-14T20:02:36Z1975https://hdl.handle.net/20.500.14657/203478En el presente trabajo se analizan las prescripciones más importantes de varios códigos modernos y se les compara con las correspondientes del código peruano vigente, con la finalidad de ubicar sus proyecciones en el contexto de dichos códigos. Se da mayor importancia a los artículos de mayor trascendencia, tales como la distribución en altura de las fuerzas sísmicos en edificios, espectros de diseño, criterios de superposición, etc., y se entregan recomendaciones que se espera sean de utilidad al preparar un nuevo código de diseño sísmico peruano. Se introduce el período predominante del suelo para definir los espectros de diseño y se presenta una familia de tales espectros. Se indican métodos y referencias que permiten estimar dicho período. Los autores presentan una nueva distribución de las fuerzas sísmicos en altura, que ha demostrado ser capaz de dar solicitaciones laterales de acuerdo con la respuesta de las estructuras y que considera en todo su valor la influencia de los modos superiores de vibrar en la respuesta estructural. Asimismo, se propone un nuevo mapa de Reglamentación Sísmica para el país, que incluye los antecedentes de la actividad sísmica de los últimos años e indicaciones tendientes a limitar el empleo de métodos de análisis cuasiestáticos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Códigos sísmicosEspectros de diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis crítico del Capítulo IV, Título V del Reglamento Nacional de Construcciones: seguridad contra el efecto destructivo de los sismosinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL3 Lima-octubre-75 Analisis critico del capitulo IV, Título V del Reglameno.pdf3 Lima-octubre-75 Analisis critico del capitulo IV, Título V del Reglameno.pdfTexto completoapplication/pdf10098484https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a6ebf150-a35e-4bad-b701-336e2e4148be/downloada7babc0f710b6fc7b086c8ffb8a129e3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c884936a-aca0-4996-86a7-2c3bc26afa9a/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/828e0c94-12a0-4b2e-9666-3b5809b1ec98/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADTEXT3 Lima-octubre-75 Analisis critico del capitulo IV, Título V del Reglameno.pdf.txt3 Lima-octubre-75 Analisis critico del capitulo IV, Título V del Reglameno.pdf.txtExtracted texttext/plain60889https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e373b9a4-5bf2-4ef4-9002-96be619b68d4/downloade13625be9cca633252f2739709f8f67aMD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL3 Lima-octubre-75 Analisis critico del capitulo IV, Título V del Reglameno.pdf.jpg3 Lima-octubre-75 Analisis critico del capitulo IV, Título V del Reglameno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15997https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1871fe9d-82f9-442c-ae07-12eb6d08f6ba/downloadd75636d7ffbf540fcf1b37bc4d884939MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/203478oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034782025-09-04T17:08:40.982601Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).