Peirce, Wittgenstein y Davidson: coincidencias anti-escépticas

Descripción del Articulo

Este artículo pone de manifiesto algunos puntos comunes en las respuestas al escepticismo de Peirce, Wittgenstein y Davidson. En cada caso, la respuesta al escepticismo cartesiano consiste en señalar el carácter contradictorio de la misma duda escéptica. Más específicamente, los tres filósofos están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kalpokas, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113283
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/1721/1660
https://doi.org/10.18800/arete.200802.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peirce
Wittgenstein
Davidson
Descartes
Escepticismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Este artículo pone de manifiesto algunos puntos comunes en las respuestas al escepticismo de Peirce, Wittgenstein y Davidson. En cada caso, la respuesta al escepticismo cartesiano consiste en señalar el carácter contradictorio de la misma duda escéptica. Más específicamente, los tres filósofos están de acuerdo en los siguientes puntos: (i) a fin de hacer frente al desafío escéptico, debemos examinar sus bases sin conceder los términos en los que se plantea el desafío; (ii) el escéptico no puede dudar sin asumir algunos contenidos proposicionales como verdaderos. En este sentido, el escéptico incurre en contradicción performativa; (iii) en su desafío, el escéptico omite la dimensión práctica del lenguaje y del conocimiento. Ese es el origen de sus dificultades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).