La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX

Descripción del Articulo

Esta tesis explora la transformación de Lima a principios del siglo XX bajo la alcaldía de Federico Elguera (1901-1908), en el marco de La República Aristocrática (1899-1919). En una época marcada por la influencia de tendencias urbanísticas modernas, inspiradas en ciudades como París, Río de Janeir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neves Carrillo, Valeria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199767
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27776
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rehabilitación urbana
Edificios--Remodelación
Patrimonio cultural--Conservación y restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_9235721c59e08288e9a001cf21e5a67b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199767
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lossio Chávez, Jorge LuisNeves Carrillo, Valeria2024-05-09T16:38:13Z2024-05-09T16:38:13Z20242024-05-092025-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27776Esta tesis explora la transformación de Lima a principios del siglo XX bajo la alcaldía de Federico Elguera (1901-1908), en el marco de La República Aristocrática (1899-1919). En una época marcada por la influencia de tendencias urbanísticas modernas, inspiradas en ciudades como París, Río de Janeiro y Buenos Aires, Elguera se propuso remodelar Lima para su expansión y desarrollo. Elguera adoptó un enfoque de modernización que incluía la creación de grandes avenidas y parques, la implementación de mejoras en infraestructuras como adoquines, alumbrado público y tranvías, y la mejora de la salubridad con nuevas tuberías de agua y la demolición de edificaciones de adobe. Estas iniciativas surgieron como respuesta urgente a las necesidades de una ciudad en crecimiento. El plan de Elguera enfrentó obstáculos significativos, como la peste bubónica entre 1903 y 1904, que retrasaron su implementación. Como resultado, muchas de las reformas se reorientaron hacia objetivos sanitarios, apoyados por expertos en higiene y epidemiología. A pesar de sus esfuerzos, el proyecto de Elguera no alcanzó el éxito completo. Sin embargo, intentó dar continuidad a lo que previamente se inició con el gobierno de José Balta (1868-1872) y sentó las bases para futuras transformaciones urbanas en Lima, especialmente durante el Oncenio de Leguía. El análisis de las Memorias del Alcalde y el diario El Comercio revela la visión modernizante de Elguera y su impacto en la transformación de Lima en una ciudad más acorde con los estándares urbanísticos de la época. Este estudio destaca la importancia de Federico Elguera en la modernización temprana de Lima, un proyecto que, aunque no completamente realizado, marcó un punto de inflexión en la historia urbana de la capital peruana. La investigación subraya la necesidad de reconocer y valorar estos esfuerzos en el contexto más amplio de la historia de la planificación urbana del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Rehabilitación urbanaEdificios--RemodelaciónPatrimonio cultural--Conservación y restauraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia10002555https://orcid.org/0000-0001-9883-204840960324222117Cosamalon Aguilar, Jesus AntonioLossio Chavez, Jorge LuisPalma Maturana, Patricia Natalyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199767oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1997672025-03-11 12:09:09.083http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
title La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
spellingShingle La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
Neves Carrillo, Valeria
Rehabilitación urbana
Edificios--Remodelación
Patrimonio cultural--Conservación y restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
title_full La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
title_fullStr La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
title_full_unstemmed La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
title_sort La Lima de Elguera. Modernización, sanidad y proyecto urbano en Lima a inicios del siglo XX
author Neves Carrillo, Valeria
author_facet Neves Carrillo, Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lossio Chávez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Neves Carrillo, Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rehabilitación urbana
Edificios--Remodelación
Patrimonio cultural--Conservación y restauración
topic Rehabilitación urbana
Edificios--Remodelación
Patrimonio cultural--Conservación y restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Esta tesis explora la transformación de Lima a principios del siglo XX bajo la alcaldía de Federico Elguera (1901-1908), en el marco de La República Aristocrática (1899-1919). En una época marcada por la influencia de tendencias urbanísticas modernas, inspiradas en ciudades como París, Río de Janeiro y Buenos Aires, Elguera se propuso remodelar Lima para su expansión y desarrollo. Elguera adoptó un enfoque de modernización que incluía la creación de grandes avenidas y parques, la implementación de mejoras en infraestructuras como adoquines, alumbrado público y tranvías, y la mejora de la salubridad con nuevas tuberías de agua y la demolición de edificaciones de adobe. Estas iniciativas surgieron como respuesta urgente a las necesidades de una ciudad en crecimiento. El plan de Elguera enfrentó obstáculos significativos, como la peste bubónica entre 1903 y 1904, que retrasaron su implementación. Como resultado, muchas de las reformas se reorientaron hacia objetivos sanitarios, apoyados por expertos en higiene y epidemiología. A pesar de sus esfuerzos, el proyecto de Elguera no alcanzó el éxito completo. Sin embargo, intentó dar continuidad a lo que previamente se inició con el gobierno de José Balta (1868-1872) y sentó las bases para futuras transformaciones urbanas en Lima, especialmente durante el Oncenio de Leguía. El análisis de las Memorias del Alcalde y el diario El Comercio revela la visión modernizante de Elguera y su impacto en la transformación de Lima en una ciudad más acorde con los estándares urbanísticos de la época. Este estudio destaca la importancia de Federico Elguera en la modernización temprana de Lima, un proyecto que, aunque no completamente realizado, marcó un punto de inflexión en la historia urbana de la capital peruana. La investigación subraya la necesidad de reconocer y valorar estos esfuerzos en el contexto más amplio de la historia de la planificación urbana del Perú.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T16:38:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T16:38:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2025-01-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27776
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27776
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639788110086144
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).