Notas sobre el che

Descripción del Articulo

En este artículo, reviso en primer lugar la bibliografía que resume la discusión sobre la etimología del vocablo che. En segunda instancia, analizo los usos de este término tanto en la diacronía como en la sincronía rioplatense, lo cual me permite proponer una clasificación de los usos de che en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bertolotti, Virginia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103209
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1487/1433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Che
Etimología
Categoría Gramatical
Español Rioplatense
Linguistics
Literature
Etymology
Grammatical Category
Río De La Plata Spanish
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:En este artículo, reviso en primer lugar la bibliografía que resume la discusión sobre la etimología del vocablo che. En segunda instancia, analizo los usos de este término tanto en la diacronía como en la sincronía rioplatense, lo cual me permite proponer una clasificación de los usos de che en esta región. A partir de esta clasificación, en la tercera parte del trabajo, discuto la adscripción categorial de che. Finalmente, el análisis categorial de la evidencia empírica diacrónica y sincrónica me permite concluir que los usos vocativos son un préstamo de un determinante nominal de la lengua guaraní y no un cambio fónico en una interjección del español, resolviendo así la cuestión etimológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).