Ampliación de libertades a través de la identificación: percepciones de los pueblos indígenas en torno a la identificación desde el enfoque de desarrollo humano
Descripción del Articulo
Pese a los logros en el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad en el Perú (99%), miembros de diferentes grupos étnicos han realizado demandas para cambiar este documento a fin de que incluya elementos de su identidad cultural. El Estado peruano ha establecido a la identificación como una h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Perú) Pueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú Documento Nacional de Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Pese a los logros en el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad en el Perú (99%), miembros de diferentes grupos étnicos han realizado demandas para cambiar este documento a fin de que incluya elementos de su identidad cultural. El Estado peruano ha establecido a la identificación como una herramienta para acceder a otros derechos, sin embargo, sus demandas revelan que además de otorgarle una valoración instrumental, también tiene un valor constitutivo ligado a sus valoraciones personales. A su vez, estas están íntimamente ligadas a la búsqueda de revalorización de su identidad étnica. Desde el desarrollo humano, la función instrumental de los documentos de identidad se revela su rol de habilitación (entitlement); mientras que el carácter constitutivo está íntimamente ligado a libertad cultural. Ambos tipos de valoraciones no son excluyentes, sino que se intersecan en mayor o menor medida. Además, cobra especial importancia la capacidad de acción y propuesta de los miembros de pueblos indígenas, que en términos del enfoque de desarrollo humano, se trata de la agencia. Esta investigación busca conocer de qué forma la identificación es considerada un elemento valioso para las personas de pueblos indígenas en términos instrumentales o constitutivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).