Innovaciones tecnológicas para la transparencia y calidad en la Secretaría de Economía y Modernización

Descripción del Articulo

La Secretaría de Economía y Modernización de la municipalidad ha implementado distintos procesos de modernización que utilizan tecnología innovadora para mejorar la transparencia y la calidad de los servicios que brinda a los ciudadanos. Entre estas implementaciones se destacan la Subasta Electrónic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Videla, María Eugenia, Ribero, Valeria María, Oviedo, Jonathan Gabriel, Lucarelli, Daniela, Salvatierra, Paola Luciana
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201272
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Tecnología
Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Secretaría de Economía y Modernización de la municipalidad ha implementado distintos procesos de modernización que utilizan tecnología innovadora para mejorar la transparencia y la calidad de los servicios que brinda a los ciudadanos. Entre estas implementaciones se destacan la Subasta Electrónica, que integra un sistema electrónico que optimiza los procesos de compras y contrataciones para que se establezcan de manera adecuada los gastos municipales y se fortalezcan las relaciones con los comercios de la ciudad; el Presupuesto Abierto, que comunica de manera sencilla y gráfica los diferentes procesos económicos que lleva adelante el Municipio para que los ciudadanos ejerzan su derecho a saber cómo ingresan, se gastan e invierten los recursos públicos; el sistema de Datos Abiertos, que pone a disposición datos públicos en formatos abiertos generados tanto por el Departamento Ejecutivo Municipal como por diferentes dependencias y organizaciones relacionadas; y el Portal de Centro Estadístico, donde se presentan indicadores de condiciones de vida, mercado laboral, sociodemográficos, género y percepción de seguridad y victimización que surgen del programa sistemático de recolección de datos para la elaboración de indicadores locales: Encuesta Trimestral de Hogares (ETH). También se han desarrollado formularios inteligentes y herramientas interactivas para facilitar la solicitud y gestión del beneficio de Tarifa Social de inmuebles y comercios. Además, la Secretaría ha establecido una política de calidad que busca mejorar continuamente los programas y herramientas de gestión para orientarlos hacia el beneficio de los ciudadanos, por este motivo se asumió el compromiso de validar normas de calidad con sellos internacionales, logrando en 2023 validar por séptimo año consecutivo normas ISO 9001/2015. Todos estos procesos de modernización buscan consolidar la transparencia y lograr una ciudad más innovadora, inclusiva, sustentable y resiliente para el beneficio de los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).