Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido elaborado con el objetivo de mejorar el proceso productivo de etiquetas autoadhesivas de una empresa perteneciente a la industria de impresión que trabaja bajo pedido. Para ello, el desarrollo de la investigación comprende el diagnóstico de la empresa (así como de la líne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julian Minaya, Orlando Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiquetas adhesivas--Industria y comercio--Perú
Productividad industrial--Perú
Procesos de manufactura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_911b709f94cf25c2250887acb87bc0f0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200394
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
Julian Minaya, Orlando Juvenal
Etiquetas adhesivas--Industria y comercio--Perú
Productividad industrial--Perú
Procesos de manufactura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_full Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
title_sort Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturing
author Julian Minaya, Orlando Juvenal
author_facet Julian Minaya, Orlando Juvenal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leon Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Julian Minaya, Orlando Juvenal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Etiquetas adhesivas--Industria y comercio--Perú
Productividad industrial--Perú
Procesos de manufactura--Perú
topic Etiquetas adhesivas--Industria y comercio--Perú
Productividad industrial--Perú
Procesos de manufactura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo ha sido elaborado con el objetivo de mejorar el proceso productivo de etiquetas autoadhesivas de una empresa perteneciente a la industria de impresión que trabaja bajo pedido. Para ello, el desarrollo de la investigación comprende el diagnóstico de la empresa (así como de la línea de producción de etiquetas), las propuestas de mejora basadas en la aplicación de herramientas de la filosofía Lean Manufacturing y la evaluación económica que permita determinar la viabilidad de la implementación. El estudio inicia con el desarrollo de conceptos de las herramientas que forman parte de la manufactura esbelta, las cuales han sido aplicadas en la propuesta de mejora a partir del diagnóstico realizado. Luego, se realizó la descripción de la empresa, de sus productos y principales procesos de producción. Durante el diagnóstico de la empresa se determinó, a partir del análisis de los principales indicadores de producción, que la línea de fabricación de etiquetas (en comparación a las otras principales líneas) presentaba los mayores problemas en el cumplimiento de objetivos de producción. Presentando elevada frecuencia incumplimientos en la entrega de productos y mayores costos de producciones no conformes. De igual manera, se determinó que la familia de etiquetas sobre la cual centrar el análisis es la familia de etiquetas con barnizado. En el diagnóstico, también, se determinó en base a la adaptación de la metodología AMEF los problemas críticos de las operaciones del proceso de fabricación de etiquetas que en resumen son ocasionados por la falta de mantenimiento en las máquinas de trabajo, el inadecuado control de la producción y excesos de tiempo de configuración de las máquinas por falta de estandarización. Como propuestas de mejora se propuso la implementación de la herramienta SMED para lograr la reducción y estandarización de tiempos de configuración de las máquinas de troquelado y barnizado. Con la cual se logró una reducción del 31.24% y 30.57% de los tiempos actuales de configuración respectivamente. Por otro lado, se propuso implementar el TPM-Autónomo en las operaciones de impresión y barnizado con el fin de ejecutar actividades menores de limpieza y mantenimiento de equipos que permitan mantenerlos en óptimas condiciones de funcionamiento, reducir las paradas de producción y ahorrar en costos de mantenimiento. lográndose un ahorro del 50% de costos de mantenimiento y S/. 4378.2 en costos de producciones no conformes. Por último, la adecuación de sistemas Poka-yoke que permite mejorar el proceso de control de producción de impresión y troquelado de etiquetas. Lográndose un ahorro en costos de producciones no conformes de S/.3890.73. Por último, se realizó el análisis económico de la implementación de las propuestas de mejora a través del cálculo del TIR y VAN. Los cuales al obtener un valor de 65% y S/.46028.73 respectivamente determinan que la ejecución del proyecto es económicamente viable.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-11T17:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-11T17:45:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28247
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28247
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638873711968256
spelling Leon Perfecto, Mery RoxanaJulian Minaya, Orlando Juvenal2024-07-11T17:45:59Z2024-07-11T17:45:59Z20232024-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/28247El presente trabajo ha sido elaborado con el objetivo de mejorar el proceso productivo de etiquetas autoadhesivas de una empresa perteneciente a la industria de impresión que trabaja bajo pedido. Para ello, el desarrollo de la investigación comprende el diagnóstico de la empresa (así como de la línea de producción de etiquetas), las propuestas de mejora basadas en la aplicación de herramientas de la filosofía Lean Manufacturing y la evaluación económica que permita determinar la viabilidad de la implementación. El estudio inicia con el desarrollo de conceptos de las herramientas que forman parte de la manufactura esbelta, las cuales han sido aplicadas en la propuesta de mejora a partir del diagnóstico realizado. Luego, se realizó la descripción de la empresa, de sus productos y principales procesos de producción. Durante el diagnóstico de la empresa se determinó, a partir del análisis de los principales indicadores de producción, que la línea de fabricación de etiquetas (en comparación a las otras principales líneas) presentaba los mayores problemas en el cumplimiento de objetivos de producción. Presentando elevada frecuencia incumplimientos en la entrega de productos y mayores costos de producciones no conformes. De igual manera, se determinó que la familia de etiquetas sobre la cual centrar el análisis es la familia de etiquetas con barnizado. En el diagnóstico, también, se determinó en base a la adaptación de la metodología AMEF los problemas críticos de las operaciones del proceso de fabricación de etiquetas que en resumen son ocasionados por la falta de mantenimiento en las máquinas de trabajo, el inadecuado control de la producción y excesos de tiempo de configuración de las máquinas por falta de estandarización. Como propuestas de mejora se propuso la implementación de la herramienta SMED para lograr la reducción y estandarización de tiempos de configuración de las máquinas de troquelado y barnizado. Con la cual se logró una reducción del 31.24% y 30.57% de los tiempos actuales de configuración respectivamente. Por otro lado, se propuso implementar el TPM-Autónomo en las operaciones de impresión y barnizado con el fin de ejecutar actividades menores de limpieza y mantenimiento de equipos que permitan mantenerlos en óptimas condiciones de funcionamiento, reducir las paradas de producción y ahorrar en costos de mantenimiento. lográndose un ahorro del 50% de costos de mantenimiento y S/. 4378.2 en costos de producciones no conformes. Por último, la adecuación de sistemas Poka-yoke que permite mejorar el proceso de control de producción de impresión y troquelado de etiquetas. Lográndose un ahorro en costos de producciones no conformes de S/.3890.73. Por último, se realizó el análisis económico de la implementación de las propuestas de mejora a través del cálculo del TIR y VAN. Los cuales al obtener un valor de 65% y S/.46028.73 respectivamente determinan que la ejecución del proyecto es económicamente viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Etiquetas adhesivas--Industria y comercio--PerúProductividad industrial--PerúProcesos de manufactura--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora de una línea de producción de etiquetas autoadhesivas utilizando herramientas de Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-151071721342722026Corrales Riveros, César AugustoLeon Perfecto, Mery RoxanaRau Alvarez, José Alanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200394oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003942024-08-08 11:23:37.215http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).