El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado

Descripción del Articulo

En la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Núñez, Alberto Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte y diseño--Aspectos simbólicos--Perú--Siglo XXI
Arte peruano--Influencia--Siglo XXI
Arte moderno--Perú--Siglo XXI
Moda--Perú--Aspectos culturales
Identidad nacional--Perú--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_910a4ca05fa45a220020c5120594df36
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144268
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vich Florez, Víctor MiguelPatiño Núñez, Alberto Enrique2017-09-28T02:10:43Z2017-09-28T02:10:43Z20172017-09-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/9403En la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión y actualización mediante el diseño contemporáneo. Esta hibridación entre lo andino precolombino y la estética contemporánea construye objetos con valor simbólico, donde la mercancía está destinada a sostener ideales y deseos, tanto individuales como colectivos, sobre la nación. Sabemos que se utiliza el marketing y el diseño operan como dispositivos para construir vínculos afectivos entre el objeto y el consumidor, con la finalidad de construir conexiones simbólicas para crear "objetos de afecto/deseo" consumibles. En este contexto, surge la interrogante sobre qué es lo que estos diseñadores proponen revalorar, ¿cuál es el ideal de nación que desde ahí se elabora? ¿Son intentos por plasmar una nueva identidad? ¿Cómo funciona la estética, el mercado y los procesos del capitalismo de consumo en este rescate de “lo peruano”? Esta tesis propone, entonces, analizar una producción particular de diseño para dar cuenta de una serie de prácticas y discursos que se muestran integradores con el pasado, en un contexto donde el mercado pareciera ineludible en la constitución de ideales e identidades. A partir del contraste con producción artística y mediante el uso de teoría crítica de Jameson y Benjamin, entre otros, veremos cómo el pasado que se nos muestra desde este diseño resulta un espacio libre de conflictos, despolitizado y seguro: una fantasía de revaloración a través del consumo en un contexto específico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arte y diseño--Aspectos simbólicos--Perú--Siglo XXIArte peruano--Influencia--Siglo XXIArte moderno--Perú--Siglo XXIModa--Perú--Aspectos culturalesIdentidad nacional--Perú--Aspectos culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-6873314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144268oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442682024-09-08 00:22:08.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
title El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
spellingShingle El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
Patiño Núñez, Alberto Enrique
Arte y diseño--Aspectos simbólicos--Perú--Siglo XXI
Arte peruano--Influencia--Siglo XXI
Arte moderno--Perú--Siglo XXI
Moda--Perú--Aspectos culturales
Identidad nacional--Perú--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
title_full El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
title_fullStr El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
title_full_unstemmed El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
title_sort El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado
author Patiño Núñez, Alberto Enrique
author_facet Patiño Núñez, Alberto Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Núñez, Alberto Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte y diseño--Aspectos simbólicos--Perú--Siglo XXI
Arte peruano--Influencia--Siglo XXI
Arte moderno--Perú--Siglo XXI
Moda--Perú--Aspectos culturales
Identidad nacional--Perú--Aspectos culturales
topic Arte y diseño--Aspectos simbólicos--Perú--Siglo XXI
Arte peruano--Influencia--Siglo XXI
Arte moderno--Perú--Siglo XXI
Moda--Perú--Aspectos culturales
Identidad nacional--Perú--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión y actualización mediante el diseño contemporáneo. Esta hibridación entre lo andino precolombino y la estética contemporánea construye objetos con valor simbólico, donde la mercancía está destinada a sostener ideales y deseos, tanto individuales como colectivos, sobre la nación. Sabemos que se utiliza el marketing y el diseño operan como dispositivos para construir vínculos afectivos entre el objeto y el consumidor, con la finalidad de construir conexiones simbólicas para crear "objetos de afecto/deseo" consumibles. En este contexto, surge la interrogante sobre qué es lo que estos diseñadores proponen revalorar, ¿cuál es el ideal de nación que desde ahí se elabora? ¿Son intentos por plasmar una nueva identidad? ¿Cómo funciona la estética, el mercado y los procesos del capitalismo de consumo en este rescate de “lo peruano”? Esta tesis propone, entonces, analizar una producción particular de diseño para dar cuenta de una serie de prácticas y discursos que se muestran integradores con el pasado, en un contexto donde el mercado pareciera ineludible en la constitución de ideales e identidades. A partir del contraste con producción artística y mediante el uso de teoría crítica de Jameson y Benjamin, entre otros, veremos cómo el pasado que se nos muestra desde este diseño resulta un espacio libre de conflictos, despolitizado y seguro: una fantasía de revaloración a través del consumo en un contexto específico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-28T02:10:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-28T02:10:43Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9403
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9403
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639672449007616
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).