Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú
Descripción del Articulo
El quehacer educativo está sujeto a un constante proceso adaptativo del entorno social, político y económico. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la universidad ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la orilla del frente, el co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182474 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_9107d64efd3ffb643ddacafdf26ccddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182474 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú Ahumada Bastidas, Víctor Raúl Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_full |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
title_sort |
Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perú |
author |
Ahumada Bastidas, Víctor Raúl |
author_facet |
Ahumada Bastidas, Víctor Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ahumada Bastidas, Víctor Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Supervisión |
topic |
Calidad Licenciamiento Universidad Neoliberalismo Supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El quehacer educativo está sujeto a un constante proceso adaptativo del entorno social, político y económico. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la universidad ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la orilla del frente, el control y supervisión Estatal. Por tal razón, el presente trabajo de investigación busca realizar un análisis comparativo del proceso de licenciamiento universitario en Chile y Perú. Desde un enfoque cualitativo y utilizando el método de investigación documental se ha podido establecer dos categorías de análisis. La primera versa sobre las características del proceso de licenciamiento. La segunda, aborda las consecuencias de la denegación del licenciamiento. Asimismo, para el recojo de la información se ha utilizado la técnica de análisis documental; estableciéndose tres criterios de inclusión-exclusión para la selección de fuentes (pertinencia temática, jerarquía normativa y temporalidad). La información ha sido sistematizada mediante el instrumento de matrices de análisis documental que resulta de vital importancia para organizar y comparar la información recopilada. Cabe indicar que, la presente investigación aún se encuentra en proceso y se ha previsto culminarla en el mes de diciembre de 2021. A manera de conclusión, se observa que en ambos países el licenciamiento es un proceso obligatorio, pero con alcances y características disímiles. Por ejemplo, en el caso chileno solo es aplicable para universidades privadas, siempre y cuando éstas no hayan alcanzado el grado de autonomía; tampoco aplica para carreras o programas de estudios. En el Perú, el licenciamiento es un procedimiento obligatorio para todas las universidades, ya sean públicas o privadas, con autorización provisional o definitiva, así como también para aquellas nuevas universidades. Además, a diferencia del caso chileno, tiene un carácter temporal y renovable; pudiendo recaer sobre la universidad en su conjunto (licenciamiento institucional) o solamente sobre la filial, facultad o programa de estudios. Otro aspecto relevante es el referido al plazo, en el caso chileno éste puede durar hasta nueve años, en cambio en el Perú el licenciamiento tiene un plazo legal de duración de 120 días hábiles. Finalmente, pese a los diversos cuestionamientos que se han generado en ambos países, el licenciamiento cumple un rol trascendental para el aseguramiento de la calidad educativa que, si bien es cierto puede ser perfectible, resulta de vital importancia para dejar atrás el laissez faire liberal del servicio educativo universitario; logrando que éste sirva para garantizar el desarrollo humano sostenible. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-15T23:31:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-15T23:31:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182474 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182474 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Octubre 21-22, 2021 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
II Congresso Internacional sobre Gestão Educativa e II Seminário Internacional de Grupos de Pesquisa II Seminário Internacional de Grupos de Pesquisa |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Brasil |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c255e39-4bab-440d-b444-bf7c7c04c50b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/acc3d5d0-b720-403e-b469-527285487a66/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6f2c983-2ba4-4fb0-a59a-41a3b406018d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19ffe205-93fd-493a-950f-dd1f30750080/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26f4bfbd-9d7e-4eef-9b81-602f5f690568/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e129cc51821051261afa6400605fd98 0571dbfb983221a9ef17b00236468c52 484a983ae2fb4ae2e90d2fbae2aac101 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638223698657280 |
spelling |
Ahumada Bastidas, Víctor RaúlPontificia Universidad Católica del Perú2021-11-15T23:31:39Z2021-11-15T23:31:39Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182474El quehacer educativo está sujeto a un constante proceso adaptativo del entorno social, político y económico. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la universidad ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la orilla del frente, el control y supervisión Estatal. Por tal razón, el presente trabajo de investigación busca realizar un análisis comparativo del proceso de licenciamiento universitario en Chile y Perú. Desde un enfoque cualitativo y utilizando el método de investigación documental se ha podido establecer dos categorías de análisis. La primera versa sobre las características del proceso de licenciamiento. La segunda, aborda las consecuencias de la denegación del licenciamiento. Asimismo, para el recojo de la información se ha utilizado la técnica de análisis documental; estableciéndose tres criterios de inclusión-exclusión para la selección de fuentes (pertinencia temática, jerarquía normativa y temporalidad). La información ha sido sistematizada mediante el instrumento de matrices de análisis documental que resulta de vital importancia para organizar y comparar la información recopilada. Cabe indicar que, la presente investigación aún se encuentra en proceso y se ha previsto culminarla en el mes de diciembre de 2021. A manera de conclusión, se observa que en ambos países el licenciamiento es un proceso obligatorio, pero con alcances y características disímiles. Por ejemplo, en el caso chileno solo es aplicable para universidades privadas, siempre y cuando éstas no hayan alcanzado el grado de autonomía; tampoco aplica para carreras o programas de estudios. En el Perú, el licenciamiento es un procedimiento obligatorio para todas las universidades, ya sean públicas o privadas, con autorización provisional o definitiva, así como también para aquellas nuevas universidades. Además, a diferencia del caso chileno, tiene un carácter temporal y renovable; pudiendo recaer sobre la universidad en su conjunto (licenciamiento institucional) o solamente sobre la filial, facultad o programa de estudios. Otro aspecto relevante es el referido al plazo, en el caso chileno éste puede durar hasta nueve años, en cambio en el Perú el licenciamiento tiene un plazo legal de duración de 120 días hábiles. Finalmente, pese a los diversos cuestionamientos que se han generado en ambos países, el licenciamiento cumple un rol trascendental para el aseguramiento de la calidad educativa que, si bien es cierto puede ser perfectible, resulta de vital importancia para dejar atrás el laissez faire liberal del servicio educativo universitario; logrando que éste sirva para garantizar el desarrollo humano sostenible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/CalidadLicenciamientoUniversidadNeoliberalismoSupervisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Reflexiones en torno al licenciamiento universitario en Chile y Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 21-22, 2021II Congresso Internacional sobre Gestão Educativa e II Seminário Internacional de Grupos de PesquisaII Seminário Internacional de Grupos de PesquisaBrasilreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXTREFLEXIONES EN TORNO AL LICENCIAMIENTO UNIVERSITARIO.pdf.txtREFLEXIONES EN TORNO AL LICENCIAMIENTO UNIVERSITARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain25530https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c255e39-4bab-440d-b444-bf7c7c04c50b/download6e129cc51821051261afa6400605fd98MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILREFLEXIONES EN TORNO AL LICENCIAMIENTO UNIVERSITARIO.pdf.jpgREFLEXIONES EN TORNO AL LICENCIAMIENTO UNIVERSITARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41390https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/acc3d5d0-b720-403e-b469-527285487a66/download0571dbfb983221a9ef17b00236468c52MD54falseAnonymousREADORIGINALREFLEXIONES EN TORNO AL LICENCIAMIENTO UNIVERSITARIO.pdfREFLEXIONES EN TORNO AL LICENCIAMIENTO UNIVERSITARIO.pdfTexto completoapplication/pdf200436https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6f2c983-2ba4-4fb0-a59a-41a3b406018d/download484a983ae2fb4ae2e90d2fbae2aac101MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/19ffe205-93fd-493a-950f-dd1f30750080/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/26f4bfbd-9d7e-4eef-9b81-602f5f690568/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/182474oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824742025-02-06 13:30:59.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).