Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación de la factibilidad para un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio, donde se abarcan los puntos desde la planeación hasta la proyección económica en su etapa de funcionamiento. Para la evaluación se ha dividido el proceso en dos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chevarría Bustamante, Franz Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hoteles--Perú--Ica
Hoteles--Diseño y construcción
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_90c69b1f6e352e70bc90b2e4968da11b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174417
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lung Huen, Leonardo RafaelChevarría Bustamante, Franz Roger2021-01-13T21:39:36Z2021-01-13T21:39:36Z20202021-01-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación de la factibilidad para un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio, donde se abarcan los puntos desde la planeación hasta la proyección económica en su etapa de funcionamiento. Para la evaluación se ha dividido el proceso en dos etapas; la primera parte consiste en la evaluación del hotel pre funcionamiento, donde se presenta los alcances y características del hotel, así como los servicios a ofrecer. Además se analiza el entorno y la planificación de egresos (presupuesto, cronograma, flujo de caja, etc.) e ingresos, que permitirán determinar si la construcción del proyecto hotelero es viable en esta etapa. Para la siguiente parte, se evalúa el proyecto en puesta de funcionamiento, en la cual se presenta una corrida financiera proyectada de los ingresos y egresos a percibir según el mercado hotelero actual, dando como resultado la viabilidad a largo plazo. El caso a analizar consiste en un proyecto ubicado en el departamento de Ica, donde se ha definido la cabida arquitectónica y análisis del producto a ofrecer, asimismo los atractivos presentados en el entorno, el estudio de mercado de la competencia y la oportunidad de un nuevo sistema inmobiliario, el cual permite que los compradores de los alojamientos se vuelvan copropietarios a futuro del hotel. Con los valores del flujo de caja de la etapa de pre funcionamiento se definen los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), que determinan la viabilidad del hotel. Para la etapa de funcionamiento, se analiza un flujo proyectado de la operación del hotel, donde se detallan los ingresos y gastos operativos percibidos para un periodo de 10 años; del cual se obtienen los indicadores de rentabilidad como el Average Daily Rate (ADR) y el Revenue per Available Room (REVPAR) que son valores proyectados del mercado actual hotelero en la zona, y para que de esta manera poder determinar si presenta un valor competitivo y rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Hoteles--Perú--IcaHoteles--Diseño y construcciónIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil40493743https://orcid.org/0000-0003-3404-951874629518732016Brioso Lescano, Xavier MaxLung Huen, Leonardo RafaelBravo Salomon, Luis Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174417oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744172024-07-08 09:21:29.548http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
title Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
spellingShingle Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
Chevarría Bustamante, Franz Roger
Hoteles--Perú--Ica
Hoteles--Diseño y construcción
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
title_full Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
title_fullStr Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
title_full_unstemmed Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
title_sort Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
author Chevarría Bustamante, Franz Roger
author_facet Chevarría Bustamante, Franz Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lung Huen, Leonardo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Chevarría Bustamante, Franz Roger
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hoteles--Perú--Ica
Hoteles--Diseño y construcción
Industria de la construcción--Administración
topic Hoteles--Perú--Ica
Hoteles--Diseño y construcción
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación de la factibilidad para un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio, donde se abarcan los puntos desde la planeación hasta la proyección económica en su etapa de funcionamiento. Para la evaluación se ha dividido el proceso en dos etapas; la primera parte consiste en la evaluación del hotel pre funcionamiento, donde se presenta los alcances y características del hotel, así como los servicios a ofrecer. Además se analiza el entorno y la planificación de egresos (presupuesto, cronograma, flujo de caja, etc.) e ingresos, que permitirán determinar si la construcción del proyecto hotelero es viable en esta etapa. Para la siguiente parte, se evalúa el proyecto en puesta de funcionamiento, en la cual se presenta una corrida financiera proyectada de los ingresos y egresos a percibir según el mercado hotelero actual, dando como resultado la viabilidad a largo plazo. El caso a analizar consiste en un proyecto ubicado en el departamento de Ica, donde se ha definido la cabida arquitectónica y análisis del producto a ofrecer, asimismo los atractivos presentados en el entorno, el estudio de mercado de la competencia y la oportunidad de un nuevo sistema inmobiliario, el cual permite que los compradores de los alojamientos se vuelvan copropietarios a futuro del hotel. Con los valores del flujo de caja de la etapa de pre funcionamiento se definen los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), que determinan la viabilidad del hotel. Para la etapa de funcionamiento, se analiza un flujo proyectado de la operación del hotel, donde se detallan los ingresos y gastos operativos percibidos para un periodo de 10 años; del cual se obtienen los indicadores de rentabilidad como el Average Daily Rate (ADR) y el Revenue per Available Room (REVPAR) que son valores proyectados del mercado actual hotelero en la zona, y para que de esta manera poder determinar si presenta un valor competitivo y rentable.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-13T21:39:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-13T21:39:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638646692118528
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).