Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras

Descripción del Articulo

En el análisis y diseño sismorresistente de edificaciones, la hipótesis de diafragma rígido (DR) es utilizada frecuentemente, sin embargo, las edificaciones con tipologías de plantas irregulares tienen respuestas diferentes en su desempeño sismico, estas estructuras concebidas obedecen a necesidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Lujano, Ingrid Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_90bf94c0361868485f49695a247ac800
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202476
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
title Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
spellingShingle Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
Villafuerte Lujano, Ingrid Angela
Análisis estructural (Ingeniería)
Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
title_full Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
title_fullStr Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
title_full_unstemmed Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
title_sort Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras
author Villafuerte Lujano, Ingrid Angela
author_facet Villafuerte Lujano, Ingrid Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández-Dávila Gonzales, Víctor Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Lujano, Ingrid Angela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el análisis y diseño sismorresistente de edificaciones, la hipótesis de diafragma rígido (DR) es utilizada frecuentemente, sin embargo, las edificaciones con tipologías de plantas irregulares tienen respuestas diferentes en su desempeño sismico, estas estructuras concebidas obedecen a necesidades espaciales, funcionales y bioclimáticas. Por consiguiente, es necesario evaluar la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras de concreto armado considerando las condiciones de la hipótesis de diafragma rígido (DR) y diafragma flexible (DF). Al realizar el análisis dinámico modal espectral para los edificios de concreto armado de 4 y 8 niveles utilizando la hipotesis de DR y DF de las tipologias L, T, H y U, se evidenció que los casos de estudio de 8 niveles con DR y DF presentaron diferencias en los periodos de vibración en un 90.3%, los desplazamientos laterales en un 70.34% en dirección X y un 156.84% en dirección Y. Los modelos con DF obtuvieron periodos de vibración más largos y generaron mayores deflexiones de la estructura debido a la deformación de la losa en su plano, no obstante los modelos con DR presentaron fuerzas cortantes más conservadoras. El modelo H presentó mejor desempeño sísmico frente a las demás tipologías, debido a su simetría estructural y su menor excentricidad. Al realizar el análisis estático no lineal Pushover, se evidenció diferencias en capacidades de fuerza cortante basal de los casos de estudio de 8 niveles con DR del 37.75% entre la tipología H y U. El modelo U demostró una mayor capacidad de resistencia ante cargas laterales en dirección Y, sin embargo al evaluar la ductilidad de desplazamiento, las tipologias H y T obtuvieron mayor valor. Se obtuvo las curvas de fragilidad, donde el modelo T presentó la mayor probabilidad de colapso con un valor de Sd4=28% en dirección X. Al evaluar mediante el análisis dinámico no lineal Tiempo Historia los casos de estudio de 8 niveles con DR, el modelo H obtuvo una mayor capacidad de resistencia de fuerzas cortantes en la base en dirección Y.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T21:13:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T21:13:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29327
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29327
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581053358080
spelling Fernández-Dávila Gonzales, Víctor IvanVillafuerte Lujano, Ingrid Angela2024-10-31T21:13:20Z2024-10-31T21:13:20Z20242024-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29327En el análisis y diseño sismorresistente de edificaciones, la hipótesis de diafragma rígido (DR) es utilizada frecuentemente, sin embargo, las edificaciones con tipologías de plantas irregulares tienen respuestas diferentes en su desempeño sismico, estas estructuras concebidas obedecen a necesidades espaciales, funcionales y bioclimáticas. Por consiguiente, es necesario evaluar la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructuras de concreto armado considerando las condiciones de la hipótesis de diafragma rígido (DR) y diafragma flexible (DF). Al realizar el análisis dinámico modal espectral para los edificios de concreto armado de 4 y 8 niveles utilizando la hipotesis de DR y DF de las tipologias L, T, H y U, se evidenció que los casos de estudio de 8 niveles con DR y DF presentaron diferencias en los periodos de vibración en un 90.3%, los desplazamientos laterales en un 70.34% en dirección X y un 156.84% en dirección Y. Los modelos con DF obtuvieron periodos de vibración más largos y generaron mayores deflexiones de la estructura debido a la deformación de la losa en su plano, no obstante los modelos con DR presentaron fuerzas cortantes más conservadoras. El modelo H presentó mejor desempeño sísmico frente a las demás tipologías, debido a su simetría estructural y su menor excentricidad. Al realizar el análisis estático no lineal Pushover, se evidenció diferencias en capacidades de fuerza cortante basal de los casos de estudio de 8 niveles con DR del 37.75% entre la tipología H y U. El modelo U demostró una mayor capacidad de resistencia ante cargas laterales en dirección Y, sin embargo al evaluar la ductilidad de desplazamiento, las tipologias H y T obtuvieron mayor valor. Se obtuvo las curvas de fragilidad, donde el modelo T presentó la mayor probabilidad de colapso con un valor de Sd4=28% en dirección X. Al evaluar mediante el análisis dinámico no lineal Tiempo Historia los casos de estudio de 8 niveles con DR, el modelo H obtuvo una mayor capacidad de resistencia de fuerzas cortantes en la base en dirección Y.In the analysis and seismic design of buildings, the rigid diaphragm (DR) hypothesis is frequently used, however, buildings with irregular floor plans have different responses in their seismic performance, these conceived structures obey spatial, functional, and bioclimatic needs. Consequently, it is necessary to evaluate the irregular plan configuration on the seismic behavior of reinforced concrete structures considering the conditions of the rigid (DR) and flexible (DF) diaphragm hypothesis. When performing the dynamic modal spectral analysis for the 4 and 8-story reinforced concrete buildings using the DR and DF hypothesis of the L, T, H, and U typologies, it was evident that the 8-story case studies with DR and DF showed differences in the vibration periods by 90.3%, the lateral displacements by 70.34% in the X direction and 156.84% in the Y direction. The models with DF obtained longer vibration periods and generated greater deflections of the structure due to the deformation of the slab in its plane, however, the models with DR presented more conservative shear forces. Model H presented better seismic performance compared to the other typologies, due to its structural symmetry and lower eccentricity. When performing the nonlinear static Pushover analysis, differences were evident in basal shear force capacities of 8-level case studies with DR of 37.75% between typology H and U. Model U demonstrated a greater resistance capacity to lateral loads in the Y direction, however when evaluating the displacement ductility, the H and T typologies obtained greater value. The fragility curves were obtained, where the T model presented the highest probability of collapse with a value of Sd4=28% in the X direction. When evaluating the 8-level case studies with DR through nonlinear dynamic analysis Time History, model H obtained a greater resistance capacity for shear forces at the base in the Y direction.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Ingeniería antisísmicaEdificios--Efectos sísmicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la configuración irregular en planta sobre el comportamiento sísmico de estructurasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras SismorresistentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes06303702https://orcid.org/0000-0002-1333-898941486039732317Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioFernández Dávila Gonzales, Víctor IvánHuapaya Huapaya, César Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202476oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2024762025-03-11 12:10:05.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).