Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible
Descripción del Articulo
El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales – PRODERN tiene como objetivo promover sistemas de producción sostenibles como mecanismo para disminuir pobreza de hombres y mujeres a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de desarrollo--Perú--Apurímac Desarrollo regional--Perú--Apurímac Apurímac--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_90629f27beb942fd7d370696daf09687 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167482 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Torres Hidalgo, CarlosPacheco Sarmiento, Rossana Marleni2019-08-05T17:07:43Z2019-08-05T17:07:43Z2019-08-05T17:07:43Z20182019-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14684El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales – PRODERN tiene como objetivo promover sistemas de producción sostenibles como mecanismo para disminuir pobreza de hombres y mujeres a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En este marco se desarrolla esta investigación, que explora la relación que existe entre la forma de gestionar los sistemas de producción y la situación de pobreza de los beneficiarios del programa en los distritos de Huayana y Pomacocha de la Región Apurímac. Se analiza la situación socio económica de los productores, la gestión del suelo, agua y biodiversidad, el desarrollo de las actividades productivas, el funcionamiento de las asociaciones que generan capital social y los procesos de comercialización, todos ellos elementos claves para identificar las oportunidades y debilidades que el programa debe atender para el logro de sus objetivos. Este análisis evidencia que la probabilidad de que el programa logre sus objetivos está supeditada a que los productores adopten y extiendan las prácticas de producción sostenible y que articulen su producción al mercado, para lo cual requieren de servicios de capacitación y asistencia técnica para la innovación en la gestión de sus recursos, la producción y comercialización de sus productos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Proyectos de desarrollo--Perú--ApurímacDesarrollo regional--Perú--ApurímacApurímac--Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenibleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167482oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674822024-06-10 10:21:44.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible |
title |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible |
spellingShingle |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible Pacheco Sarmiento, Rossana Marleni Proyectos de desarrollo--Perú--Apurímac Desarrollo regional--Perú--Apurímac Apurímac--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible |
title_full |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible |
title_fullStr |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible |
title_sort |
Diagnóstico de los sistemas de producción que gestionan los pequeños productores de los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas, como base para la definición de estrategias que promueven el desarrollo económico local sostenible |
author |
Pacheco Sarmiento, Rossana Marleni |
author_facet |
Pacheco Sarmiento, Rossana Marleni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Sarmiento, Rossana Marleni |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de desarrollo--Perú--Apurímac Desarrollo regional--Perú--Apurímac Apurímac--Condiciones económicas |
topic |
Proyectos de desarrollo--Perú--Apurímac Desarrollo regional--Perú--Apurímac Apurímac--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales – PRODERN tiene como objetivo promover sistemas de producción sostenibles como mecanismo para disminuir pobreza de hombres y mujeres a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En este marco se desarrolla esta investigación, que explora la relación que existe entre la forma de gestionar los sistemas de producción y la situación de pobreza de los beneficiarios del programa en los distritos de Huayana y Pomacocha de la Región Apurímac. Se analiza la situación socio económica de los productores, la gestión del suelo, agua y biodiversidad, el desarrollo de las actividades productivas, el funcionamiento de las asociaciones que generan capital social y los procesos de comercialización, todos ellos elementos claves para identificar las oportunidades y debilidades que el programa debe atender para el logro de sus objetivos. Este análisis evidencia que la probabilidad de que el programa logre sus objetivos está supeditada a que los productores adopten y extiendan las prácticas de producción sostenible y que articulen su producción al mercado, para lo cual requieren de servicios de capacitación y asistencia técnica para la innovación en la gestión de sus recursos, la producción y comercialización de sus productos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-05T17:07:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-05T17:07:43Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-05T17:07:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14684 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14684 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639418654818304 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).