Nuevas consideraciones sobre discriminación y trato diferenciado en servicios de salud a partir del Caso Céliz
Descripción del Articulo
Uno de los derechos fundamentales más importantes que se han desarrollado a lo largo del siglo XX ha sido el derecho a no ser discriminado, íntimamente vinculado con el concepto de trato diferenciado; sin embargo, el referido derecho a no ser discriminado no se encuentra aislado en el ámbito de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad ante la ley Discriminación--Perú Derechos humanos--Jurisprudencia--Perú Derechos fundamentales--Perú Derecho a la salud--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Uno de los derechos fundamentales más importantes que se han desarrollado a lo largo del siglo XX ha sido el derecho a no ser discriminado, íntimamente vinculado con el concepto de trato diferenciado; sin embargo, el referido derecho a no ser discriminado no se encuentra aislado en el ámbito de los derechos humanos, sino debe ser analizado en concordancia con otros derechos, como es la libertad de contratar. El presente trabajo busca dar cuenta de un estudio sobre la discriminación y el trato diferenciado, con el objetivo de determinar, en el ámbito de los derechos fundamentales y en el ámbito jurisprudencial, si existe claridad respecto de ambos conceptos, haciendo especial énfasis en la jurisprudencia administrativa de la autoridad de consumo peruana, representada por el Tribunal del Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI. Para ello, analizaremos los derechos a no ser discriminado y a la libertad de contratación como bases teóricas necesarias desde el punto de vista de los Derechos Humanos, que serán fundamentales para analizar cómo se ha plasmado desde la jurisprudencia comparada, así como desde la jurisprudencia nacional constitucional y administrativa, el reconocimiento al derecho a no ser discriminado, para llegar finalmente a analizar el caso Céliz, el primer caso planteado en el Perú sobre discriminación en servicios médicos, que nos permitirá apreciar cuáles son los problemas prácticos a la hora de discernir entre conceptos vinculados con el derecho a la igualdad, así como proponer algunas reflexiones sobre la emisión de la jurisprudencia administrativa, tal como se está produciendo, de forma gradual, en la Sala de Defensa de la Competencia del INDECOPI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).