Estado y sociedad frente al problema de las subsistencias (Lima, 1925)
Descripción del Articulo
El Fenómeno El Niño de 1925/1926 produjo una serie de lluvias torrenciales en la sierra central y limeña. La producción y distribución de alimentos se vieron afectados directa e indirectamente por este fenómeno natural, provocando una crisis en la ciudad que sería conocido como el “problema de las s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166965 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Municipalidad Provincial de Lima Estado Gobierno Local Problema de las subsistencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El Fenómeno El Niño de 1925/1926 produjo una serie de lluvias torrenciales en la sierra central y limeña. La producción y distribución de alimentos se vieron afectados directa e indirectamente por este fenómeno natural, provocando una crisis en la ciudad que sería conocido como el “problema de las subsistencias”. El presente expondrá las reacciones de la sociedad y del Estado frente a esta situación. Considerando la heterogeneidad de esta última en sus distintos niveles de gobierno: central y local. Con ello se busca echar luces sobre la comprensión de los municipios durante el régimen leguiísta. Mostrando las actividades de la Municipalidad Provincial de Lima en la mitigación del problema. con ello pretendemos ir rechazando la idea de su existencia puramente nominal mostrando las dinámicas que tuvo este organismo durante este periodo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).