Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002)
Descripción del Articulo
El presente trabajo determina, con diversas especificaciones y métodos de estimación, el impacto de las barreras comerciales (arancelarias, no arancelarias y los obstáculos técnicos) impuestas por los principales países de destino de las exportaciones peruanas sobre el valor de estas para el periodo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117282 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1189/1147 https://doi.org/10.18800/economia.200802.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | National Health Accounts Social Security System Economía Barreras Comerciales No Arancelarias (bna) Obstáculos Técnicos Al Comercio (otc) Aranceles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_8fd28ce47f2e85052f511cdc967ed24c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117282 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Tello, Mario D.Tello Trillo, Cristina Jazmín2018-04-10T19:52:52Z2018-04-10T19:52:52Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1189/1147https://doi.org/10.18800/economia.200802.004El presente trabajo determina, con diversas especificaciones y métodos de estimación, el impacto de las barreras comerciales (arancelarias, no arancelarias y los obstáculos técnicos) impuestas por los principales países de destino de las exportaciones peruanas sobre el valor de estas para el periodo 1992-2002. Los resultados del análisis de la información y estimaciones realizadas indican, por un lado, que los aranceles Nación Más Favorecida (NMF) y Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de los principales socios comerciales son relativamente bajos y cercanos a cero. Contrariamente, el número total y el promedio por partida arancelaria de exportación de las Barreras Comerciales No Arancelarias (BNA), con predominancia de los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), son relativamente altos. De otro lado, a pesar de las debilidades y limitaciones de la información y sesgos de los estimadores originados por errores de omisión de variables, los impactos negativos estimados de las BNA y los OTC sobre las exportaciones parecen ser «fuertes» (robust) ante las diversas especificaciones usadas. Estos resultados sugieren que las negociaciones y acuerdos comerciales en los que el Perú participa pueden no tener los impactos positivos significativos que de ellos se esperan a menos que se reduzcan o eliminen las BNA.Using a straightforward and diverse methodology, this paper assesses and estimates the trade barriers impact on exports from the Peruvian economy. The results of the analysis indicate that Most Favored Nation (MFN) and Generalized System of Preferences (GSP) tariffs rates imposed by developed countries to Peruvian exports are relatively low and close to zero. Conversely, the number of Non-Tariff Barriers (NTB) and the average number of NTBs per export tariff line, specially the Technical Barriers to Trade (TBT), are relatively high. This difference produces a higher estimation of the export impact of the NTBs. An implication of these results is that the new wave of regional preferential trade agreements among developed and developing countries (which face similar trade barriers structure as the Peruvian case) may not have meaningful effects on trade flows unless it is accompanied by substantial reductions in the number of NTBs per export tariff line.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 31, Núm. 62 (2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNational Health AccountsSocial Security SystemEconomíaBarreras Comerciales No Arancelarias (bna)Obstáculos Técnicos Al Comercio (otc)Aranceleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117282oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1172822025-06-16 15:49:59.681http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) |
| title |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) |
| spellingShingle |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) Tello, Mario D. National Health Accounts Social Security System Economía Barreras Comerciales No Arancelarias (bna) Obstáculos Técnicos Al Comercio (otc) Aranceles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) |
| title_full |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) |
| title_fullStr |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) |
| title_full_unstemmed |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) |
| title_sort |
Barreras comerciales y su impacto en las exportaciones peruanas (1992-2002) |
| author |
Tello, Mario D. |
| author_facet |
Tello, Mario D. Tello Trillo, Cristina Jazmín |
| author_role |
author |
| author2 |
Tello Trillo, Cristina Jazmín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello, Mario D. Tello Trillo, Cristina Jazmín |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
National Health Accounts Social Security System |
| topic |
National Health Accounts Social Security System Economía Barreras Comerciales No Arancelarias (bna) Obstáculos Técnicos Al Comercio (otc) Aranceles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía Barreras Comerciales No Arancelarias (bna) Obstáculos Técnicos Al Comercio (otc) Aranceles |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo determina, con diversas especificaciones y métodos de estimación, el impacto de las barreras comerciales (arancelarias, no arancelarias y los obstáculos técnicos) impuestas por los principales países de destino de las exportaciones peruanas sobre el valor de estas para el periodo 1992-2002. Los resultados del análisis de la información y estimaciones realizadas indican, por un lado, que los aranceles Nación Más Favorecida (NMF) y Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de los principales socios comerciales son relativamente bajos y cercanos a cero. Contrariamente, el número total y el promedio por partida arancelaria de exportación de las Barreras Comerciales No Arancelarias (BNA), con predominancia de los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), son relativamente altos. De otro lado, a pesar de las debilidades y limitaciones de la información y sesgos de los estimadores originados por errores de omisión de variables, los impactos negativos estimados de las BNA y los OTC sobre las exportaciones parecen ser «fuertes» (robust) ante las diversas especificaciones usadas. Estos resultados sugieren que las negociaciones y acuerdos comerciales en los que el Perú participa pueden no tener los impactos positivos significativos que de ellos se esperan a menos que se reduzcan o eliminen las BNA. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1189/1147 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.200802.004 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1189/1147 https://doi.org/10.18800/economia.200802.004 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 31, Núm. 62 (2008) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1836272203420663808 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).