Sexta categoría

Descripción del Articulo

El proyecto Sexta categoría consiste en la construcción de una plancha de acero soldando barras de fierro corrugado. Las dimensiones de la pieza escultórica son de dos metros veinte de alto y un metro veinte de largo. Las barras se sueldan unas con otras dejando durante el proceso de construcción un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Tello, Rafael Alonso
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197050
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escultura
Soldadura
Fierro
Dibujo
Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El proyecto Sexta categoría consiste en la construcción de una plancha de acero soldando barras de fierro corrugado. Las dimensiones de la pieza escultórica son de dos metros veinte de alto y un metro veinte de largo. Las barras se sueldan unas con otras dejando durante el proceso de construcción un lado soldado y otro sin soldar. El lado de la soldadura se fue construyendo capa a capa, uniendo con cordones de soldadura cada barra. La idea del proyecto es unir el lenguaje de los procesos de fabricación industrial con los procesos de manufacturación manual. Se pretendió mostrar las aparentes fallas y errores que dejan los rastros de soldadura como una forma de narrar la hechura del objeto y como evidencia viva de las decisiones que se tomaron en el tiempo durante el proceso de unión de las barras. La idea de un elemento producido por una suerte de industria moderna plantea que en el objeto ya no sean visibles o evidentes las marcas de la hechura. En cierta medida, ello se hace evidente en la desaparición de las marcas del trabajo manual y la valoración de elementos en donde las marcas del esfuerzo manual o mecánico desvalorizan o descartan las piezas en apariencia imperfectas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).