Inclusión y estabilidad financiera: un análisis en América Latina

Descripción del Articulo

Con el pasar de los años, la inclusión financiera ha ganado relevancia en la agenda de muchos países. Esto se debe a los múltiples efectos positivos que tiene con respecto a diferentes variables fuertemente vinculadas con el desarrollo tanto económico como social de los individuos. Sin embargo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buendía Campos, Dayur Santiago, Castro Reyes, Takeshi Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--América Latina
Desarrollo económico--América Latina
Estabilidad financiera--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Con el pasar de los años, la inclusión financiera ha ganado relevancia en la agenda de muchos países. Esto se debe a los múltiples efectos positivos que tiene con respecto a diferentes variables fuertemente vinculadas con el desarrollo tanto económico como social de los individuos. Sin embargo, con respecto a la estabilidad financiera no existe un consenso sobre la relación entre ambas variables. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo ilustrar la existencia de una relación no lineal entre ambas variables para los siguientes países: Perú, Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia entre los años 2009-2021. En línea a esto, la motivación de este trabajo radica en encontrar si es que llegado cierto nivel de inclusión financiera esta tiene un efecto negativo en la estabilidad financiera, ya que puede que se esté impulsando una variable que empieza a generar niveles de inestabilidad. Con esta finalidad, se utiliza la metodología ACP que permite representar la multidimensionalidad de la inclusión financiera y como las múltiples variables agregadas afectan en el bank Z-score, indicador utilizado para la medición de la estabilidad financiera, gracias a la flexibilidad que tiene al momento de medir los niveles de estabilidad de los bancos independientemente del tamaño de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).