Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos
Descripción del Articulo
Páginas 411-448
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191402 https://doi.org/10.18800/968166762X.014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminismo--Colombia Derechos de la mujer--Colombia Política pública--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_8eceb7e49af0b4d1e6356e488a00fe54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191402 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Wills, María Emma2023-04-04T15:39:08Z2023-04-04T15:39:08Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191402https://doi.org/10.18800/968166762X.014Páginas 411-448Este informe tiene como propósito evaluar el proceso a través del cual, entre 1980 y 1999, una mirada sensible a las discriminaciones y subordinaciones de género se fue abriendo paso en la sociedad civil colombiana y en el conjunto de sus instituciones. 1 En este trab:;ijo, la categoría "sociedad civil" no sólo denota rasgos descriptivo-organizativos, sino que también se refiere a la existencia o ausencia de elementos cualitativos. Éstos vinculan la constitución de la sociedad civil con el de régimen democrático; si las innumerables iniciativas colectivas y organizadas confluyen para que se fortalezca una esfera de debate público incluyente y vital, entonces concluimos que no sólo se están gestando organizaciones sociales, sino que además existe una sociedad civil en vías de afianzamiento (Fraser, 1997). En estas esferas de debate los movimientos, las redes, las organizaciones y los individuos mismos adquieren las destrezas propias de una toma de decisiones democrática: transar, presionar, negociar, aceptar el disenso, manejar el conflicto y gestar consensos mínimos para actuar colectivamente -tanto dentro de la organización como en sus relaciones con otros movimientos e instituciones-. En otras palabras, es en esos lugares de encuentro y debate donde los individuos se transforman en ciudadanos y ciudadanas, personas conscientes no sólo de sus intereses, necesidades, retos, valores y definiciones personales de "buena vida", sino de aquellos aspectos que concuerdan o que chocan con los de los demás. La transformación del individuo en ciudadana(o) en la esfera pública implica, además, que la persona se descubre como sujeto portador de derechos y obligaciones que comparte con los otros miembros de una comunidad política.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789681667627info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFeminismo--ColombiaDerechos de la mujer--ColombiaPolítica pública--Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL14.pdf14.pdfTexto completoapplication/pdf22488474https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5088c91b-f56a-499a-a69e-1cf066776f25/download1bac83574c617ace6ccbca6e05c29c15MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL14.pdf.jpg14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55994https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5506ad58-f918-467d-8f98-5ba9e4073840/download8f62a20116e87b78ab0f68b196fb996fMD52falseAnonymousREADTEXT14.pdf.txt14.pdf.txtExtracted texttext/plain102177https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/74c9eaf3-2c02-4f1b-9d89-c7fe8f4c5a54/download5339f9dcf4301edea6b2f9e7f9651c1aMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191402oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914022025-05-14 13:53:38.871http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos |
title |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos |
spellingShingle |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos Wills, María Emma Feminismo--Colombia Derechos de la mujer--Colombia Política pública--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos |
title_full |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos |
title_fullStr |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos |
title_full_unstemmed |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos |
title_sort |
Los cinco viajes de los feminismos en Colombia (1980-1999) : avances y estancamientos |
author |
Wills, María Emma |
author_facet |
Wills, María Emma |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wills, María Emma |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Feminismo--Colombia Derechos de la mujer--Colombia Política pública--Colombia |
topic |
Feminismo--Colombia Derechos de la mujer--Colombia Política pública--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
Páginas 411-448 |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-04T15:39:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-04T15:39:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191402 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/968166762X.014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191402 https://doi.org/10.18800/968166762X.014 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789681667627 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5088c91b-f56a-499a-a69e-1cf066776f25/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5506ad58-f918-467d-8f98-5ba9e4073840/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/74c9eaf3-2c02-4f1b-9d89-c7fe8f4c5a54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bac83574c617ace6ccbca6e05c29c15 8f62a20116e87b78ab0f68b196fb996f 5339f9dcf4301edea6b2f9e7f9651c1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639566294319104 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).