Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal profundizar y estudiar el caso emblemático del RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, mediante el estudio de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) a través de la teoría existente, con esp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151249 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública--Perú Tecnología de la información--Perú Internet en la administración pública Recursos humanos--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RPUC_8eb83e3e4a0bfdaef1617cf795dfdc50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151249 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pasco Herrera, Juan CarlosChacón Monteagudo, Adriana MirellaGuzmán Dávila, Joseph Alexander2017-11-24T21:39:00Z2017-11-24T21:39:00Z20172017-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/9746La presente investigación tiene como objetivo principal profundizar y estudiar el caso emblemático del RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, mediante el estudio de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) a través de la teoría existente, con especial atención en la gestión del cambio, abarcando liderazgo, enfoque al personal y resistencia al cambio. Para poder comprender el caso completo sobre el éxito del RENIEC, se realizará una investigación predominantemente cualitativa a expertos en la materia y representantes de la alta dirección de la entidad, de forma tal que el caso pueda ser explorado a profundidad. Se hará uso de la triangulación, para integrar toda la información y tener un acercamiento más detallado al caso de estudio. Las entrevistas a profundidad serán el enfoque de acción. Se describirán los procesos de implementación de las principales iniciativas tecnológicas de la organización y la gestión del cambio realizada, para finalmente realizar un contraste con lo descrito en la teoría. Finalmente, luego del análisis realizado se presentarán las conclusiones basadas en los aprendizajes de la organización con respecto al uso de la tecnología. Se identificarán también los puntos clave para el éxito de la implementación de las TIC en el RENIEC y la importancia de la gestión del cambio de forma tal que se establezca un precedente que sea útil para otras entidades del sector público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración pública--PerúTecnología de la información--PerúInternet en la administración públicaRecursos humanos--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151249oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512492024-06-04 15:05:16.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 |
title |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 |
spellingShingle |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 Chacón Monteagudo, Adriana Mirella Administración pública--Perú Tecnología de la información--Perú Internet en la administración pública Recursos humanos--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 |
title_full |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 |
title_fullStr |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 |
title_full_unstemmed |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 |
title_sort |
Uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC): un estudio del caso del Reniec en el período 2002-2015 |
author |
Chacón Monteagudo, Adriana Mirella |
author_facet |
Chacón Monteagudo, Adriana Mirella Guzmán Dávila, Joseph Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Dávila, Joseph Alexander |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pasco Herrera, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacón Monteagudo, Adriana Mirella Guzmán Dávila, Joseph Alexander |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración pública--Perú Tecnología de la información--Perú Internet en la administración pública Recursos humanos--Planificación |
topic |
Administración pública--Perú Tecnología de la información--Perú Internet en la administración pública Recursos humanos--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal profundizar y estudiar el caso emblemático del RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, mediante el estudio de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) a través de la teoría existente, con especial atención en la gestión del cambio, abarcando liderazgo, enfoque al personal y resistencia al cambio. Para poder comprender el caso completo sobre el éxito del RENIEC, se realizará una investigación predominantemente cualitativa a expertos en la materia y representantes de la alta dirección de la entidad, de forma tal que el caso pueda ser explorado a profundidad. Se hará uso de la triangulación, para integrar toda la información y tener un acercamiento más detallado al caso de estudio. Las entrevistas a profundidad serán el enfoque de acción. Se describirán los procesos de implementación de las principales iniciativas tecnológicas de la organización y la gestión del cambio realizada, para finalmente realizar un contraste con lo descrito en la teoría. Finalmente, luego del análisis realizado se presentarán las conclusiones basadas en los aprendizajes de la organización con respecto al uso de la tecnología. Se identificarán también los puntos clave para el éxito de la implementación de las TIC en el RENIEC y la importancia de la gestión del cambio de forma tal que se establezca un precedente que sea útil para otras entidades del sector público. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-24T21:39:00Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-24T21:39:00Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9746 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9746 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638627575529472 |
score |
13.788171 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).