La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional tuvo como finalidad analizar y evaluar la cadena de suministro en una empresa de servicios dedicada a la venta y compra de vehículos. Luego de diversos estudios se identificó que la manera más eficaz de sustentar la investigación sería a través del modelo SCRAM, debi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Rosas, Grecia Isabella, Alvarez Vargas, Renzo Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Administración de materiales
Resiliencia organizacional
Automóviles--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8eaec671fcfe16282675da9b5fdf834d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194206
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Pérez, BerlánHidalgo Rosas, Grecia IsabellaAlvarez Vargas, Renzo Kevin2023-05-30T14:57:14Z2023-05-30T14:57:14Z20232023-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080El presente proyecto profesional tuvo como finalidad analizar y evaluar la cadena de suministro en una empresa de servicios dedicada a la venta y compra de vehículos. Luego de diversos estudios se identificó que la manera más eficaz de sustentar la investigación sería a través del modelo SCRAM, debido a que se buscaba evaluar la resiliencia dentro de la organización y a raíz de ello ofrecer una serie de mejoras sobre los factores relevantes que afectan la eficiencia de los procesos dentro de la logística del caso de estudio. La aproximación de esta investigación se ejecutó mediante un estudio de caso de Automotriz Lavagna, debido a que cuenta con más 20 años de experiencia trabajando en este sector y posee interés en desarrollar mejoras en sus procesos y volverse más competitiva. Gracias a ello se conoció la forma de operar de la misma, la cual permitió identificar cuellos de botella y fallas dentro de sus procesos. Cabe precisar que la información recabada se dio mediante encuestas a los colaboradores y entrevistas para los puestos de mayor rango dentro de la empresa. Una vez reunida la información se procedió a realizar el diagnóstico de la cadena de suministro de Automotriz Lavagna se pudo identificar que dicha cadena está sujeta a falencias y que no cuenta con indicadores que permitan gestionar de manera eficiente y correcta. Por ese motivo, se presentan una serie de propuestas de mejora que serán implementadas en un mediano y largo plazo dependiendo de la disponibilidad de recursos, debido a que actualmente la organización posee un apalancamiento de una deuda producto del primer año de pandemia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Logística empresarialAdministración de materialesResiliencia organizacionalAutomóviles--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial49077751https://orcid.org/0000-0003-1063-81907588701977820847413406Wiener Fresco, Hugo CarlosRodríguez Pérez, BerlanCórdova Espinoza, Miguel Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194206oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942062024-07-08 09:56:59.106http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
title La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
spellingShingle La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
Hidalgo Rosas, Grecia Isabella
Logística empresarial
Administración de materiales
Resiliencia organizacional
Automóviles--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
title_full La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
title_fullStr La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
title_full_unstemmed La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
title_sort La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
author Hidalgo Rosas, Grecia Isabella
author_facet Hidalgo Rosas, Grecia Isabella
Alvarez Vargas, Renzo Kevin
author_role author
author2 Alvarez Vargas, Renzo Kevin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Pérez, Berlán
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Rosas, Grecia Isabella
Alvarez Vargas, Renzo Kevin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Logística empresarial
Administración de materiales
Resiliencia organizacional
Automóviles--Industria y comercio--Perú
topic Logística empresarial
Administración de materiales
Resiliencia organizacional
Automóviles--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto profesional tuvo como finalidad analizar y evaluar la cadena de suministro en una empresa de servicios dedicada a la venta y compra de vehículos. Luego de diversos estudios se identificó que la manera más eficaz de sustentar la investigación sería a través del modelo SCRAM, debido a que se buscaba evaluar la resiliencia dentro de la organización y a raíz de ello ofrecer una serie de mejoras sobre los factores relevantes que afectan la eficiencia de los procesos dentro de la logística del caso de estudio. La aproximación de esta investigación se ejecutó mediante un estudio de caso de Automotriz Lavagna, debido a que cuenta con más 20 años de experiencia trabajando en este sector y posee interés en desarrollar mejoras en sus procesos y volverse más competitiva. Gracias a ello se conoció la forma de operar de la misma, la cual permitió identificar cuellos de botella y fallas dentro de sus procesos. Cabe precisar que la información recabada se dio mediante encuestas a los colaboradores y entrevistas para los puestos de mayor rango dentro de la empresa. Una vez reunida la información se procedió a realizar el diagnóstico de la cadena de suministro de Automotriz Lavagna se pudo identificar que dicha cadena está sujeta a falencias y que no cuenta con indicadores que permitan gestionar de manera eficiente y correcta. Por ese motivo, se presentan una serie de propuestas de mejora que serán implementadas en un mediano y largo plazo dependiendo de la disponibilidad de recursos, debido a que actualmente la organización posee un apalancamiento de una deuda producto del primer año de pandemia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-30T14:57:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-30T14:57:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638699764744192
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).