La educación anémica

Descripción del Articulo

La pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad impiden el desarrollo de una educación de calidad para todos. Esta situación de crisis no se explica únicamente por el factor escuela o el de la calidad de los docentes, otros aspectos son también fundamentales: la familia, la ubicación sociogeográfica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trahtemberg, León
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11867
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Análisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad impiden el desarrollo de una educación de calidad para todos. Esta situación de crisis no se explica únicamente por el factor escuela o el de la calidad de los docentes, otros aspectos son también fundamentales: la familia, la ubicación sociogeográfica y la discriminación entre pobres. De este modo vemos cómo a las grandes deficiencias de la educación pública –frente a la provista para los sectores económicos más poderosos- se une la inexistencia de espacios públicos compartidos que permitan el encuentro entre los diversos sectores sociales, impidiendo su conocimiento mutuo y, por tanto, acrecentando la brecha existente. La gran tarea de los próximos gobiernos será, por tanto, convertir a la escuela pública en el espacio que suelde las fracturas y diluya las murallas sociales que separan a unos de otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).