Igualdad salarial por sexo en la alta dirección: determinantes de las diferencias salariales en el sector privado, entre hombres y mujeres, en posiciones de gerentes y directores en Lima Metropolitana (2007-2016)
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar e identificar los factores que determinan la diferencia salarial entre hombres y mujeres en posiciones de liderazgo: gerentes y directoras en Lima Metropolitana, considerando la política estatal para la igualdad salarial por sexo, en Lima Metropolitana en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146648 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salarios--Diferencias sexuales--Perú--Lima Igualdad de remuneración--Política gubernamental--Perú--Lima Empresas privadas--Perú--Lima Ejecutivos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar e identificar los factores que determinan la diferencia salarial entre hombres y mujeres en posiciones de liderazgo: gerentes y directoras en Lima Metropolitana, considerando la política estatal para la igualdad salarial por sexo, en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el 2007- 2016. El presente estudio es relevante pues tiene como finalidad evidenciar el estado de una situación problemática para gerentes y directores mujeres que ha sido poco analizada y descrita en publicaciones académicas. El estudio es transversal correlacional. Las técnicas cuantitativas empleadas son los instrumentos de medición de las encuestas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y Encuesta Permanente de Empleo (EPE). Puntualmente, el plan de análisis comprende la revisión y descripción de las correlaciones entre ingresos y variables como años de experiencia, edad, nivel educativo y horas de trabajo en base a los resultados históricos que arroja EPE del período comprendido entre el 2007 al 2016 para en base a ello, proceder al análisis de caso del año 2016 de ENAHO respecto a las variables años de experiencia, edad, nivel educativo y horas de trabajo así como carga familiar y estado civil. Los resultados de la investigación niegan la hipótesis consistente en que, para gerentes y directores en Lima Metropolitana 2016, bajo un análisis según el sexo, exista una relación directa entre los ingresos y su educación, horas de trabajo, años de experiencia; sino que, tiene como motivo una causa que no se explica por factores objetivos, lo cual pone en evidencia la insuficiente regulación actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).