Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo conocer y analizar cuáles son las construcciones del self que elabora un grupo de jóvenes mujeres y varones internas e internos en el Penal Modelo Ancón II de la ciudad de Lima. Propongo emplear el término self como unidad de análisis, porque supone la configur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Rubio, Lorena María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisiones--Perú--Lima
Prisioneros--Perú--Lima
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Artes escénicas--Aspectos antropológicos--Perú--Lima
Identidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_8db66e8525630cbfa78d0709a91ff154
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178973
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huerta Mercado Tenorio, Víctor AlexanderPastor Rubio, Lorena María2021-06-17T22:42:00Z2021-06-17T22:42:00Z2021-052021-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/19496Esta investigación tiene como objetivo conocer y analizar cuáles son las construcciones del self que elabora un grupo de jóvenes mujeres y varones internas e internos en el Penal Modelo Ancón II de la ciudad de Lima. Propongo emplear el término self como unidad de análisis, porque supone la configuración de un sujeto escindido e incorpora una serie de elementos que dan cuenta de la percepción y enunciación que elabora desde y sobre sí mismo, a partir de lo cual busca establecer sus vínculos con los demás y configurar su entorno. El self, es una categoría de naturaleza dinámica en la que interviene tanto la agencia y recursos individuales, como las condiciones y el contexto en el que se desenvuelven y relacionan los sujetos. En ese sentido, nos pemite analizar los paradigmas y mandatos sociales en los que se insertan los y las jóvenes y qué estrategias elaboran para pertenecer y formar parte del sistema social. Por otro lado, acoge la colectividad, supone la creación de uno mismo desde el cuerpo, la subjetividad y la sensibilidad. Propongo, como parte medular del diseño etnográfico, la constitución de un campo en el que la creación escénica va generando tanto las narrativas y performances que se anclan en la historia de vida y son puestas en escena (entendiéndose como acontecimiento socialmente compartido). Todo esto en medio de un espacio complejo en el que los mandatos individuales, institucionales, familiares y sociales están en tensión permanente. El self, se enuncia como sujeto solidario, maduro, reflexivo y sensible; buscando romper el estigma asociado a su condición. Su principal referente y motivación lo constituye la familia, tanto la propia, como la que construye dentro del recinto penitenciario. Se encarna un self conciente tanto de la responsabilidad individual de las consecuencias de los actos cometidos como de su futura reinserción social y de las limitaciones y desafíos que desde el presente enfrenta y debe superar para restaurar el vínculo con su familia y la sociedad, y formar parte de ellas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Prisiones--Perú--LimaPrisioneros--Perú--LimaTrabajo social con jóvenes--Perú--LimaArtes escénicas--Aspectos antropológicos--Perú--LimaIdentidad (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en AntropologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología07866707https://orcid.org/0000-0002-6754-684740116342315018Fuller Osores, Norma JosefinaHuerta Mercado Tenorio, Víctor AlexanderPrato Escárate, Luis AntonioCavagnoud , Robin Thierry FlorentPonce Romero, Tilsa Ururihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178973oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1789732025-04-29 09:00:58.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
title Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
spellingShingle Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
Pastor Rubio, Lorena María
Prisiones--Perú--Lima
Prisioneros--Perú--Lima
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Artes escénicas--Aspectos antropológicos--Perú--Lima
Identidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
title_full Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
title_fullStr Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
title_full_unstemmed Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
title_sort Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)
author Pastor Rubio, Lorena María
author_facet Pastor Rubio, Lorena María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Mercado Tenorio, Víctor Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prisiones--Perú--Lima
Prisioneros--Perú--Lima
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Artes escénicas--Aspectos antropológicos--Perú--Lima
Identidad (Psicología)
topic Prisiones--Perú--Lima
Prisioneros--Perú--Lima
Trabajo social con jóvenes--Perú--Lima
Artes escénicas--Aspectos antropológicos--Perú--Lima
Identidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Esta investigación tiene como objetivo conocer y analizar cuáles son las construcciones del self que elabora un grupo de jóvenes mujeres y varones internas e internos en el Penal Modelo Ancón II de la ciudad de Lima. Propongo emplear el término self como unidad de análisis, porque supone la configuración de un sujeto escindido e incorpora una serie de elementos que dan cuenta de la percepción y enunciación que elabora desde y sobre sí mismo, a partir de lo cual busca establecer sus vínculos con los demás y configurar su entorno. El self, es una categoría de naturaleza dinámica en la que interviene tanto la agencia y recursos individuales, como las condiciones y el contexto en el que se desenvuelven y relacionan los sujetos. En ese sentido, nos pemite analizar los paradigmas y mandatos sociales en los que se insertan los y las jóvenes y qué estrategias elaboran para pertenecer y formar parte del sistema social. Por otro lado, acoge la colectividad, supone la creación de uno mismo desde el cuerpo, la subjetividad y la sensibilidad. Propongo, como parte medular del diseño etnográfico, la constitución de un campo en el que la creación escénica va generando tanto las narrativas y performances que se anclan en la historia de vida y son puestas en escena (entendiéndose como acontecimiento socialmente compartido). Todo esto en medio de un espacio complejo en el que los mandatos individuales, institucionales, familiares y sociales están en tensión permanente. El self, se enuncia como sujeto solidario, maduro, reflexivo y sensible; buscando romper el estigma asociado a su condición. Su principal referente y motivación lo constituye la familia, tanto la propia, como la que construye dentro del recinto penitenciario. Se encarna un self conciente tanto de la responsabilidad individual de las consecuencias de los actos cometidos como de su futura reinserción social y de las limitaciones y desafíos que desde el presente enfrenta y debe superar para restaurar el vínculo con su familia y la sociedad, y formar parte de ellas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T22:42:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T22:42:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19496
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19496
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639882604609536
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).