Características respiratorias y de la producción del habla en niños de 6 a 8 años de edad de dos instituciones educativas privadas
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio descriptivo simple que tiene como objetivo describir las características respiratorias y de la producción del habla de niños de seis a ocho años. Los resultados de la investigación afirman que un porcentaje significativo de la muestra presentó respiración de m...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202277 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habla--Aspectos fisiológicos Terapia del lenguaje Trastornos del habla en niños--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | La presente investigación es un estudio descriptivo simple que tiene como objetivo describir las características respiratorias y de la producción del habla de niños de seis a ocho años. Los resultados de la investigación afirman que un porcentaje significativo de la muestra presentó respiración de modo oronasal y de tipo medio/superior, tanto en respiración espontánea como durante el habla. Respecto a las características de la producción del habla se encontró que el 64% de la muestra no presentó alteración; mientras que el 36% evidenció alteraciones de tipo músculo esquelético; entre los que presentaron sustituciones, omisiones, distorsiones y en ciertos casos dos de ellas. Además, se observó que la mayor alteración se encuentra en los fones /s/, /r/, /R/ y en los grupos consonantales de /r/. Se concluye que la alteración en la respiración afecta el desarrollo músculo esquelético de la cara, lo cual tendrá incidencia directa en la mecánica adecuada de las demás funciones estomatognáticas entre las que se encuentra el habla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).