Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral

Descripción del Articulo

La educación sexual integral en el Perú es una temática sensible que emerge desde los años 60 y al tratarse de un tema de aprendizaje, uno de los protagonistas de enseñanza serían las y los docentes, en específico, las y los tutores de aula. Por tal motivo, la investigación tiene como objetivo compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelezuelos Mendoza, Walther Carlos Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual para adolescentes--Perú--Lima
Personal docente--Perú--Lima
Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_8da9e71d03f40bf4e7de68efe6cb6686
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196593
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
title Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
spellingShingle Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
Pelezuelos Mendoza, Walther Carlos Juan
Educación sexual para adolescentes--Perú--Lima
Personal docente--Perú--Lima
Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
title_full Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
title_fullStr Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
title_full_unstemmed Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
title_sort Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral
author Pelezuelos Mendoza, Walther Carlos Juan
author_facet Pelezuelos Mendoza, Walther Carlos Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Villa, Gloria Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Pelezuelos Mendoza, Walther Carlos Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación sexual para adolescentes--Perú--Lima
Personal docente--Perú--Lima
Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima
topic Educación sexual para adolescentes--Perú--Lima
Personal docente--Perú--Lima
Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La educación sexual integral en el Perú es una temática sensible que emerge desde los años 60 y al tratarse de un tema de aprendizaje, uno de los protagonistas de enseñanza serían las y los docentes, en específico, las y los tutores de aula. Por tal motivo, la investigación tiene como objetivo comprender las atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral en docentes de secundaria de educación básica regular de Instituciones educativas nacionales en Lima – Perú. Por esta razón, el estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo y el diseño de análisis temático. Para obtener la información, se empleó una entrevista semiestructurada que cuenta con cuatro secciones, la cual se aplicó a 7 docentes de diferentes Instituciones públicas. El análisis de la información se realizó a través del análisis temático y los principales hallazgos fueron que el rol orientador(a) con actitud proactiva a la ESI registra tendencia hacia las atribuciones de éxito, tales como compromiso, habilidad, formación profesional, y apoyo externo; las emociones resultantes fueron: orgullo, satisfacción y seguridad; y su expectativa se centra en seguir trabajando la ESI, capacitarse en ESI o esperar la gestión de la Coordinación de Tutoría. Mientras que el rol de orientador(a) con actitud pasiva a la ESI registra tendencia hacia las atribuciones de fracaso, tales como especialidad en ESI, intervención de autoridades, acceso a la información de la juventud, limitados recursos educativos, y baja expectativa de adolescentes sobre la ESI; las emociones resultantes para este rol fueron: tristeza, frustración y confusión; y su expectativa recae capacitarse en ESI, encontrar nuevos materiales y escuchar el pedido de las y los estudiantes para trabajar la ESI.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:16:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:16:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26752
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26752
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639447531552768
spelling Gutiérrez Villa, Gloria MargaritaPelezuelos Mendoza, Walther Carlos Juan2024-01-10T17:16:22Z2024-01-10T17:16:22Z20232024-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26752La educación sexual integral en el Perú es una temática sensible que emerge desde los años 60 y al tratarse de un tema de aprendizaje, uno de los protagonistas de enseñanza serían las y los docentes, en específico, las y los tutores de aula. Por tal motivo, la investigación tiene como objetivo comprender las atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integral en docentes de secundaria de educación básica regular de Instituciones educativas nacionales en Lima – Perú. Por esta razón, el estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo y el diseño de análisis temático. Para obtener la información, se empleó una entrevista semiestructurada que cuenta con cuatro secciones, la cual se aplicó a 7 docentes de diferentes Instituciones públicas. El análisis de la información se realizó a través del análisis temático y los principales hallazgos fueron que el rol orientador(a) con actitud proactiva a la ESI registra tendencia hacia las atribuciones de éxito, tales como compromiso, habilidad, formación profesional, y apoyo externo; las emociones resultantes fueron: orgullo, satisfacción y seguridad; y su expectativa se centra en seguir trabajando la ESI, capacitarse en ESI o esperar la gestión de la Coordinación de Tutoría. Mientras que el rol de orientador(a) con actitud pasiva a la ESI registra tendencia hacia las atribuciones de fracaso, tales como especialidad en ESI, intervención de autoridades, acceso a la información de la juventud, limitados recursos educativos, y baja expectativa de adolescentes sobre la ESI; las emociones resultantes para este rol fueron: tristeza, frustración y confusión; y su expectativa recae capacitarse en ESI, encontrar nuevos materiales y escuchar el pedido de las y los estudiantes para trabajar la ESI.Sex education in Peru is a sensitive issue that has emerged since the 1960s and it is a learning topic, one of the teaching protagonists would be teachers, specifically, classroom tutors. For this reason, the research aims to understand the causal attributions of success and failure on the teaching role in sex education in high school teachers of regular basic education of national educational institutions in Lima - Peru. For this reason, the study was carried out under the qualitative approach and thematic analysis design. To obtain the information, a semi-structured interview was used that has four sections, which was applied to 7 teachers from different public institutions. The analysis of the information was carried out through the thematic analysis and the main findings were that the counseling role with a proactive attitude towards sex education registers a tendency towards attributions of success, such as commitment, ability, professional training and external support; the emotions resulted were: pride, satisfaction and security; and their expectation is focused on continuing to work in, training in sex education or waiting for the management of the Tutoring Coordination. While the role of counselor with a passive attitude towards sex education registers a tendency towards failure attributions, such as sex education specialty, intervention of authorities, access to information for youth, educational limitations, and low expectations of adolescents about the sex education; the resulting emotions for this role were: sadness, frustration and confusion; and their expectation lies in training in, finding new materials and listening to the request of the students to work on sex education.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación sexual para adolescentes--Perú--LimaPersonal docente--Perú--LimaEducación secundaria--Investigaciones--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Atribuciones causales de éxito y fracaso sobre el rol docente en la educación sexual integralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo46128006https://orcid.org/0000-0002-8684-506845609711199237Pease Dreibelbis, María AngélicaGutiérrez Villa, Gloria MargaritaLa Rosa Cormack De Pavletich, María Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196593oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1965932024-06-10 10:54:43.543http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).