Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera

Descripción del Articulo

En el sector minero se privilegian los proyectos orientados a disminuir los accidentes laborales y a optimizar los procesos de extracción y tratamiento de mineral, iniciativas propuestas en esta línea son ampliamente aceptadas y beneficiadas con la asignación de recursos para su implementación. El s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Cornejo, Ivanovha Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Automatización
Minerales--Procesamiento
Mecatrónica--Control automático
Mecatrónica--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_8d9c7397988b8a66ba828c5637bc08e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186295
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Madrid Ruiz, Ericka PatriciaNuñez Cornejo, Ivanovha Grace2022-08-24T18:23:07Z2022-08-24T18:23:07Z20222022-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/23176En el sector minero se privilegian los proyectos orientados a disminuir los accidentes laborales y a optimizar los procesos de extracción y tratamiento de mineral, iniciativas propuestas en esta línea son ampliamente aceptadas y beneficiadas con la asignación de recursos para su implementación. El siguiente trabajo presenta la automatización del proceso de carga y descarga de forma automática de los metales (inchancables), acumulados en el electroimán de una planta de chancado del sector minero, disminuyendo de esta forma la exposición del personal a posibles accidentes laborales y optimizando el proceso de separación de inchancables. Durante la extracción de mineral, se utilizan aceros para la perforación y sostenimiento del macizo rocoso, que finalmente después de la voladura se mezcla con el mineral que es transportado hacia chancado. Este material inchancable debe ser retirado de forma eficiente para evitar daños a los equipos de chancado y cortes longitudinales y/o transversales en las fajas transportadoras. Para alcanzar el objetivo principal del presente trabajo, se definieron los requisitos del usuario, requerimientos del proyecto; además, del estado del arte actual para conocer las tecnologías y equipos existentes para el proyecto, se siguió la metodología de diseño mecatrónico donde, a través de una matriz, se realizó la selección de la solución conceptual; asimismo, se realizaron los cálculos de la estructura y simulación, así como la selecciónde los componentes eléctricos y electrónicos del sistema; finalmente se elaboraron los planos mecánicos, eléctricos y de control. La inversión del proyecto está plenamente justificada, desde el punto de vista de seguridad del personal, al disminuir la exposición de los operadores, así como también de lo económico al evitar paradas no programadas prolongadas del circuito de chancado y transporte de mineral al usar medios alternos para alimentar de mineral a la planta de beneficio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--AutomatizaciónMinerales--ProcesamientoMecatrónica--Control automáticoMecatrónica--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica40510743https://orcid.org/0000-0002-2496-032771205544713096Muñoz Salas, KarolMadrid Ruiz, Ericka PatriciaDominguez Mostacero, Daniel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186295oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1862952024-07-22 09:38:39.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
title Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
spellingShingle Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
Nuñez Cornejo, Ivanovha Grace
Industria minera--Automatización
Minerales--Procesamiento
Mecatrónica--Control automático
Mecatrónica--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
title_full Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
title_fullStr Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
title_full_unstemmed Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
title_sort Automatización del proceso de carga y descarga de metales en un electroimán de una planta minera
author Nuñez Cornejo, Ivanovha Grace
author_facet Nuñez Cornejo, Ivanovha Grace
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Madrid Ruiz, Ericka Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Cornejo, Ivanovha Grace
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Automatización
Minerales--Procesamiento
Mecatrónica--Control automático
Mecatrónica--Diseño y construcción
topic Industria minera--Automatización
Minerales--Procesamiento
Mecatrónica--Control automático
Mecatrónica--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el sector minero se privilegian los proyectos orientados a disminuir los accidentes laborales y a optimizar los procesos de extracción y tratamiento de mineral, iniciativas propuestas en esta línea son ampliamente aceptadas y beneficiadas con la asignación de recursos para su implementación. El siguiente trabajo presenta la automatización del proceso de carga y descarga de forma automática de los metales (inchancables), acumulados en el electroimán de una planta de chancado del sector minero, disminuyendo de esta forma la exposición del personal a posibles accidentes laborales y optimizando el proceso de separación de inchancables. Durante la extracción de mineral, se utilizan aceros para la perforación y sostenimiento del macizo rocoso, que finalmente después de la voladura se mezcla con el mineral que es transportado hacia chancado. Este material inchancable debe ser retirado de forma eficiente para evitar daños a los equipos de chancado y cortes longitudinales y/o transversales en las fajas transportadoras. Para alcanzar el objetivo principal del presente trabajo, se definieron los requisitos del usuario, requerimientos del proyecto; además, del estado del arte actual para conocer las tecnologías y equipos existentes para el proyecto, se siguió la metodología de diseño mecatrónico donde, a través de una matriz, se realizó la selección de la solución conceptual; asimismo, se realizaron los cálculos de la estructura y simulación, así como la selecciónde los componentes eléctricos y electrónicos del sistema; finalmente se elaboraron los planos mecánicos, eléctricos y de control. La inversión del proyecto está plenamente justificada, desde el punto de vista de seguridad del personal, al disminuir la exposición de los operadores, así como también de lo económico al evitar paradas no programadas prolongadas del circuito de chancado y transporte de mineral al usar medios alternos para alimentar de mineral a la planta de beneficio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-24T18:23:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-24T18:23:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23176
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23176
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639002234880000
score 13.913215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).