Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo el diseño y desarrollo de un excitador básico de ultrasonido. Para dicho fin, se debe generar una señal eléctrica adecuada para aplicarla a un transductor. Esta señal eléctrica consiste básicamente en trenes de pulsos de alto voltaje que son enviados cada ciert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Sarmiento, Francisco Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transductores ultrasónicos
Ultrasonido en medicina
Circuitos electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_8d8cc62e4ced2320164caf8b1152d6f5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163448
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lavarello Montero, Roberto JannielLoyola Sarmiento, Francisco Andrés2014-05-15T13:25:42Z2014-05-15T13:25:42Z20132014-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/5311El presente trabajo tiene por objetivo el diseño y desarrollo de un excitador básico de ultrasonido. Para dicho fin, se debe generar una señal eléctrica adecuada para aplicarla a un transductor. Esta señal eléctrica consiste básicamente en trenes de pulsos de alto voltaje que son enviados cada cierto periodo. Los parámetros de esta onda, tales como duración del pulso, número de pulsos por tren y frecuencia de repetición del tren de pulsos, deben ser configurados por el usuario. Con este trabajo se busca promover la investigación sobre excitadores de ultrasonido de mayor precisión y resolución, lo que implicará una contribución en el desarrollo de equipos de ultrasonido para diversas aplicaciones, cada vez más necesarias e importantes en la medicina e industria. Para alcanzar este objetivo, se ha hecho uso de un sintetizador digital de frecuencias, conocido como DDS, para poder generar pulsos de voltaje de hasta 200 nanosegundos. Para controlar la frecuencia de repetición se utilizó un microcontrolador Atmel de 8 bits y para el control del número de pulsos por tren, un sistema compuesto por compuertas lógicas de alta velocidad de la familia 74HCT. Finalmente, para amplificar la señal lógica generada, se usó un arreglo de Power MOSFETs.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transductores ultrasónicosUltrasonido en medicinaCircuitos electrónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica10544227https://orcid.org/0000-0001-8472-5161712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163448oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1634482025-02-13 11:15:33.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
title Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
spellingShingle Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
Loyola Sarmiento, Francisco Andrés
Transductores ultrasónicos
Ultrasonido en medicina
Circuitos electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
title_full Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
title_fullStr Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
title_full_unstemmed Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
title_sort Desarrollo de excitador sintonizado de ultrasonido
author Loyola Sarmiento, Francisco Andrés
author_facet Loyola Sarmiento, Francisco Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lavarello Montero, Roberto Janniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Loyola Sarmiento, Francisco Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transductores ultrasónicos
Ultrasonido en medicina
Circuitos electrónicos
topic Transductores ultrasónicos
Ultrasonido en medicina
Circuitos electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo tiene por objetivo el diseño y desarrollo de un excitador básico de ultrasonido. Para dicho fin, se debe generar una señal eléctrica adecuada para aplicarla a un transductor. Esta señal eléctrica consiste básicamente en trenes de pulsos de alto voltaje que son enviados cada cierto periodo. Los parámetros de esta onda, tales como duración del pulso, número de pulsos por tren y frecuencia de repetición del tren de pulsos, deben ser configurados por el usuario. Con este trabajo se busca promover la investigación sobre excitadores de ultrasonido de mayor precisión y resolución, lo que implicará una contribución en el desarrollo de equipos de ultrasonido para diversas aplicaciones, cada vez más necesarias e importantes en la medicina e industria. Para alcanzar este objetivo, se ha hecho uso de un sintetizador digital de frecuencias, conocido como DDS, para poder generar pulsos de voltaje de hasta 200 nanosegundos. Para controlar la frecuencia de repetición se utilizó un microcontrolador Atmel de 8 bits y para el control del número de pulsos por tren, un sistema compuesto por compuertas lógicas de alta velocidad de la familia 74HCT. Finalmente, para amplificar la señal lógica generada, se usó un arreglo de Power MOSFETs.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-05-15T13:25:42Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-05-15T13:25:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-05-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5311
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5311
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639719882391552
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).