El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación

Descripción del Articulo

En el escenario actual dentro del marco de la educación, es indudable que ha surgido una nueva cultura del aprendizaje vislumbrando tiempos de cambios y demandas educativas en que el desarrollo de habilidades comunicativas es fundamental para compartir e interpretar conocimientos. Esta exigencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Ojeda, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de niños excepcionales
Autismo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_8d500b3a834a24fb7f3cd25a02afb1c7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151096
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Ortiz De Zevallos, Claudia MarcelaTello Ojeda, Maria del Carmen2017-11-29T19:43:32Z2017-11-29T19:43:32Z20172017-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/9790En el escenario actual dentro del marco de la educación, es indudable que ha surgido una nueva cultura del aprendizaje vislumbrando tiempos de cambios y demandas educativas en que el desarrollo de habilidades comunicativas es fundamental para compartir e interpretar conocimientos. Esta exigencia de cambio en el ámbito educativo, trae consigo un horizonte distinto en la práctica educativa de la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales creando un espacio de aprendizaje para el educando con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que, al término del proceso escolar, desarrolle habilidades comunicativas tanto de expresión como de comprensión para lograr su desarrollo personal e inclusión social. Al respecto, por dar respuesta a esta exigencia de cambio en nuestra práctica educativa, se nos invita a plantear la siguiente pregunta: ¿De qué manera utilizan los docentes los recursos didácticos para la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el área de Comunicación? La presente investigación tiene como objetivo general explicar el uso que dan los docentes a los recursos didácticos en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el área de comunicación del CEBE FAP OMG para ello en primer lugar se identifican los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y en segundo lugar se describe las habilidades comunicativas que facilitan esos recursos didácticos. La investigación se basó en el método de estudio de casos. Se obtuvo la información utilizando dos instrumentos: uno, la entrevista semiestructurada a través del guion de entrevista y el otro la observación semiestructurada a través de la ficha de observación. Al respecto se analizó a docentes del CEBE de referencia, la información recabada fue organizada y contrastada con la finalidad de hallar patrones parecidos entre los docentes que participaron en la investigación. Finalmente, luego del análisis de resultados, se concluye que los docentes en el área de Comunicación sí utilizan los recursos didácticos para facilitar las habilidades comunicativas de expresión y de comprensión existiendo coincidencia entre los docentes respecto al uso de los recursos impresos. Respecto a las habilidades de expresión, la que más se facilitó a través de los tres tipos de recursos didácticos: los impresos, los auditivos y los realistas fue el lenguaje oral y la habilidad de comprensión: lenguaje receptivo, también fue la que más se facilitó a través de los recursos impresos, recursos auditivos y recursos realistas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación de niños excepcionalesAutismo infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo131396https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151096oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1510962024-07-08 09:15:07.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
title El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
spellingShingle El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
Tello Ojeda, Maria del Carmen
Educación de niños excepcionales
Autismo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
title_full El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
title_fullStr El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
title_full_unstemmed El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
title_sort El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación
author Tello Ojeda, Maria del Carmen
author_facet Tello Ojeda, Maria del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Ortiz De Zevallos, Claudia Marcela
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Ojeda, Maria del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación de niños excepcionales
Autismo infantil
topic Educación de niños excepcionales
Autismo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el escenario actual dentro del marco de la educación, es indudable que ha surgido una nueva cultura del aprendizaje vislumbrando tiempos de cambios y demandas educativas en que el desarrollo de habilidades comunicativas es fundamental para compartir e interpretar conocimientos. Esta exigencia de cambio en el ámbito educativo, trae consigo un horizonte distinto en la práctica educativa de la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales creando un espacio de aprendizaje para el educando con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que, al término del proceso escolar, desarrolle habilidades comunicativas tanto de expresión como de comprensión para lograr su desarrollo personal e inclusión social. Al respecto, por dar respuesta a esta exigencia de cambio en nuestra práctica educativa, se nos invita a plantear la siguiente pregunta: ¿De qué manera utilizan los docentes los recursos didácticos para la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el área de Comunicación? La presente investigación tiene como objetivo general explicar el uso que dan los docentes a los recursos didácticos en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el área de comunicación del CEBE FAP OMG para ello en primer lugar se identifican los tipos de recursos didácticos que emplean los docentes y en segundo lugar se describe las habilidades comunicativas que facilitan esos recursos didácticos. La investigación se basó en el método de estudio de casos. Se obtuvo la información utilizando dos instrumentos: uno, la entrevista semiestructurada a través del guion de entrevista y el otro la observación semiestructurada a través de la ficha de observación. Al respecto se analizó a docentes del CEBE de referencia, la información recabada fue organizada y contrastada con la finalidad de hallar patrones parecidos entre los docentes que participaron en la investigación. Finalmente, luego del análisis de resultados, se concluye que los docentes en el área de Comunicación sí utilizan los recursos didácticos para facilitar las habilidades comunicativas de expresión y de comprensión existiendo coincidencia entre los docentes respecto al uso de los recursos impresos. Respecto a las habilidades de expresión, la que más se facilitó a través de los tres tipos de recursos didácticos: los impresos, los auditivos y los realistas fue el lenguaje oral y la habilidad de comprensión: lenguaje receptivo, también fue la que más se facilitó a través de los recursos impresos, recursos auditivos y recursos realistas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-29T19:43:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-29T19:43:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9790
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9790
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639154993528832
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).