El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como fin visibilizar y reconocer las soluciones y aportes dados desde la autogestión artística para la adaptación de espacios culturales en edificios en estado de abandono que son de interés patrimonial, histórico, social y arquitectónico. Se plantea que estos proyectos apo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184242 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_8d411fa2db2c3e7e15af0d84441153b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184242 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mejía Ticona, Víctor RamiroMartuccelli Casanova, Elio MiguelFierro Chipana, Fiorella Noelia2022-03-29T21:02:31Z2022-03-29T21:02:31Z20192022-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/22000El presente trabajo tiene como fin visibilizar y reconocer las soluciones y aportes dados desde la autogestión artística para la adaptación de espacios culturales en edificios en estado de abandono que son de interés patrimonial, histórico, social y arquitectónico. Se plantea que estos proyectos aportan una visión y soluciones de intervención que permiten la revalorización y recuperación del edificio en un corto tiempo y con un presupuesto limitado. En primer lugar, se hace una investigación respecto a los espacios culturales adaptados institucionales y contraculturales en Lima, de lo cual se concluye una centralización en cuanto a ubicación de estos, un déficit de cumplimiento de las políticas públicas para el patrimonio y limitaciones para intervención y protección que parten de la definición del patrimonio inmueble. En ese sentido, se toman como casos de estudio a los proyectos La Casa del Auxilio (2009), Amaru Casa Cultural (2017) y Centro Cultural Cine Olaya (2017), los cuales muestran un panorama de los espacios culturales adaptados que nacen de la autogestión en Lima en los 10 últimos años. Se inicia por comprender el pasado histórico y las cualidades arquitectónicas y espaciales del edificio y sus transformaciones hasta llegar a las intervenciones de reciclaje como espacio cultural. Tras este proceso se concluye que las principales estrategias de intervención están relacionadas a devolver la habitabilidad al edificio y buscar la flexibilidad de los espacios a diversos usos. Así mismo, este tipo de intervenciones aportan y visibilizan los valores del edificio a su comunidad, lo cual se evalúa tomando como base los conceptos de Riegl. De este modo, el edificio se revaloriza y auto sustenta su mantenimiento y recuperación a través del uso generando una relación de simbiosis entre los artistas y el edificio.The present work is about the developement of daptive reuse for cultural centers on Lima. A review is made regarding the factors that have influenced the current state of the heritage and makes a recount regarding the cultural spaces of Lima. The centralization of cultural centers in the city and the abandonment of heritage and the loss of their values are proposed as the main problem. Against this, the article evaluates the projects of adapted cultural architecture. The case of studies are La Casa del Auxilio, a building that served as an annex to La Maternidad de Lima, Amaru Casa Cultural, a republican house located at the end of the 19th century and Centro Cultural Cine Olaya, a neighborhood cinema built in 1940 in the historic center of Chorrillos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--LimaEspacio en arquitectura--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura1055660408274225https://orcid.org/0000-0003-0140-2274https://orcid.org/0000-0003-3823-066472890200731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184242oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1842422025-04-25 16:54:11.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana |
title |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana Fierro Chipana, Fiorella Noelia Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana |
title_full |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana |
title_sort |
El espacio cultural como segunda oportunidad. Arquitectura cultural adaptada desarrollada en los 10 últimos años en Lima Metropolitana |
author |
Fierro Chipana, Fiorella Noelia |
author_facet |
Fierro Chipana, Fiorella Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Ticona, Víctor Ramiro Martuccelli Casanova, Elio Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fierro Chipana, Fiorella Noelia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima |
topic |
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Lima Espacio en arquitectura--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente trabajo tiene como fin visibilizar y reconocer las soluciones y aportes dados desde la autogestión artística para la adaptación de espacios culturales en edificios en estado de abandono que son de interés patrimonial, histórico, social y arquitectónico. Se plantea que estos proyectos aportan una visión y soluciones de intervención que permiten la revalorización y recuperación del edificio en un corto tiempo y con un presupuesto limitado. En primer lugar, se hace una investigación respecto a los espacios culturales adaptados institucionales y contraculturales en Lima, de lo cual se concluye una centralización en cuanto a ubicación de estos, un déficit de cumplimiento de las políticas públicas para el patrimonio y limitaciones para intervención y protección que parten de la definición del patrimonio inmueble. En ese sentido, se toman como casos de estudio a los proyectos La Casa del Auxilio (2009), Amaru Casa Cultural (2017) y Centro Cultural Cine Olaya (2017), los cuales muestran un panorama de los espacios culturales adaptados que nacen de la autogestión en Lima en los 10 últimos años. Se inicia por comprender el pasado histórico y las cualidades arquitectónicas y espaciales del edificio y sus transformaciones hasta llegar a las intervenciones de reciclaje como espacio cultural. Tras este proceso se concluye que las principales estrategias de intervención están relacionadas a devolver la habitabilidad al edificio y buscar la flexibilidad de los espacios a diversos usos. Así mismo, este tipo de intervenciones aportan y visibilizan los valores del edificio a su comunidad, lo cual se evalúa tomando como base los conceptos de Riegl. De este modo, el edificio se revaloriza y auto sustenta su mantenimiento y recuperación a través del uso generando una relación de simbiosis entre los artistas y el edificio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-29T21:02:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-29T21:02:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22000 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22000 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639721250783232 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).