Azurduy por Anzoátegui: subjetividad femenina y espacio público en Huallparrimachi (1894)

Descripción del Articulo

Este trabajo parte de las tensiones entre la noción de derecho universal defendida por el liberalismo republicano en el intersiglo XIX-XX y el reclamo de participación en las esferas política, social y cultural por parte de las mujeres latinoamericanas. En estos años, narradoras, poetas y dramaturga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez, Mariana Libertad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136535
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20573/20448
https://doi.org/10.18800/lexis.201802.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lindaura Anzoátegui
Autoescritura
Subjetividad Femenina
Ficciones Históricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este trabajo parte de las tensiones entre la noción de derecho universal defendida por el liberalismo republicano en el intersiglo XIX-XX y el reclamo de participación en las esferas política, social y cultural por parte de las mujeres latinoamericanas. En estos años, narradoras, poetas y dramaturgas del continente hicieron de las ficciones históricas un territorio de disputa simbólica, un campo desde donde manifestar sus insatisfacciones y exponer sus demandas. Desde este marco, se propone una revisión de la obra Huallparrimachi (1894), de la escritora boliviana Lindaura Anzoátegui, texto donde la figura histórica de Juana Azurduy es apropiada como recurso de autoescritura y empleada para reflexionar en torno al ingreso de la mujer a los espacios de toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).