El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es describir y evaluar el conjunto de criterios lexicográficos que la Real Academia Española (RAE) emplea en el proceso de incorporación de anglicismos léxicos a su obra lexicográfica, tanto lo relativo a su escritura como a su pronunciación. Luego de un análisis de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152382 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Real Academia Española--Lexicografía Español--Lexicografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_8cbfa0ebf0de0ffde55bee45db8d5fb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152382 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Garatea Grau, CarlosSato Tokashiki, Andrea Vania2015-07-10T22:19:49Z2015-07-10T22:19:49Z20142015-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/6156El objetivo de la presente tesis es describir y evaluar el conjunto de criterios lexicográficos que la Real Academia Española (RAE) emplea en el proceso de incorporación de anglicismos léxicos a su obra lexicográfica, tanto lo relativo a su escritura como a su pronunciación. Luego de un análisis de las obras normativas publicadas por la RAE , podremos observar que, si bien se aprecia el criterio de uso en el tratamiento de anglicismos como es de esperarse, también se encuentran presentes, en mayor medida, criterios basados en actitudes lingüísticas como el purismo, el casticismo yel eurocentrismo, lo que implica la asunción de una norma prescriptiva por parte de la RAE en la elaboración de sus diccionarios, pues no recoge la norma real de los hablantes, sino la impone.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Real Academia Española--LexicografíaEspañol--Lexicografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Lingüística232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152382oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523822024-06-04 15:02:26.461http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos |
title |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos |
spellingShingle |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos Sato Tokashiki, Andrea Vania Real Academia Española--Lexicografía Español--Lexicografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos |
title_full |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos |
title_fullStr |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos |
title_full_unstemmed |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos |
title_sort |
El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos |
author |
Sato Tokashiki, Andrea Vania |
author_facet |
Sato Tokashiki, Andrea Vania |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garatea Grau, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sato Tokashiki, Andrea Vania |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Real Academia Española--Lexicografía Español--Lexicografía |
topic |
Real Academia Española--Lexicografía Español--Lexicografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El objetivo de la presente tesis es describir y evaluar el conjunto de criterios lexicográficos que la Real Academia Española (RAE) emplea en el proceso de incorporación de anglicismos léxicos a su obra lexicográfica, tanto lo relativo a su escritura como a su pronunciación. Luego de un análisis de las obras normativas publicadas por la RAE , podremos observar que, si bien se aprecia el criterio de uso en el tratamiento de anglicismos como es de esperarse, también se encuentran presentes, en mayor medida, criterios basados en actitudes lingüísticas como el purismo, el casticismo yel eurocentrismo, lo que implica la asunción de una norma prescriptiva por parte de la RAE en la elaboración de sus diccionarios, pues no recoge la norma real de los hablantes, sino la impone. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-10T22:19:49Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-10T22:19:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6156 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6156 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638708867432448 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).