“Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es analizar las variaciones en la construcción de la imagen país del Perú a través de su participación en certámenes de belleza internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, desde la vuelta a la democracia postodriista, pasando por el golpe de Estado de las Fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_8ca5e35efa29cc48a8d45152feadf255
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174350
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alegre Henderson, MagallyDe Ycaza Clerc, Ilse María Luisa2020-12-23T15:59:24Z2020-12-23T15:59:24Z20202020-12-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756El propósito de este trabajo es analizar las variaciones en la construcción de la imagen país del Perú a través de su participación en certámenes de belleza internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, desde la vuelta a la democracia postodriista, pasando por el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas, hasta los inicios de la crisis de los ochenta. Se buscará demostrar, a través de una revisión detallada de la prensa, fuentes audiovisuales, fotografías y algunos testimonios orales, que la disputa para definir al Perú fue mutable y permeable hasta en los ámbitos más “banales” de la vida cotidiana y la cultura popular. Como hitos principales, se consideran las coronaciones de Gladys Zender y Madeleine Hartog-Bel en Miss Universo 1957 y Miss Mundo 1967, respectivamente, dos ejemplos de ideales estéticos que no necesariamente coincidían con la realidad étnica del país y que hacían referencia a una “exportación de Evas”, en tanto materias primas humanas. También se analizará la no participación en Miss Universo de 1973 y 1974, durante la primera fase del Gobierno Militar; y la posterior organización de la 31va edición de dicho certamen en Lima, en 1982, suceso que se perfiló como uno de los mecanismos principales para vender una imagen renovada, moderna y segura del país, como destino turístico y mercado de inversiones “atractivas” para el capital extranjero, a pesar del contexto particularmente convulso y contradictorio al ideal nacional que se pretendía proyectar. De esta manera, podremos entrelazar la exacerbación del “orgullo nacional” con nociones de estética, género y política, que nos darán una visión más completa de nuestra historia contemporáneaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Concursos de belleza--Perú--HistoriaIdentidad nacional--PerúIdentidad cultural--PerúMujeres--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01“Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria09859739https://orcid.org/0000-0002-6790-764947134958222066Cosamalon Aguilar, Jesus AntonioAlegre Henderson, MagallyZegarra Florez, Margarita Delfinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174350oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1743502025-03-11 10:36:53.785http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
spellingShingle “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_full “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_fullStr “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_full_unstemmed “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_sort “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
author De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
author_facet De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alegre Henderson, Magally
dc.contributor.author.fl_str_mv De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
topic Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El propósito de este trabajo es analizar las variaciones en la construcción de la imagen país del Perú a través de su participación en certámenes de belleza internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, desde la vuelta a la democracia postodriista, pasando por el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas, hasta los inicios de la crisis de los ochenta. Se buscará demostrar, a través de una revisión detallada de la prensa, fuentes audiovisuales, fotografías y algunos testimonios orales, que la disputa para definir al Perú fue mutable y permeable hasta en los ámbitos más “banales” de la vida cotidiana y la cultura popular. Como hitos principales, se consideran las coronaciones de Gladys Zender y Madeleine Hartog-Bel en Miss Universo 1957 y Miss Mundo 1967, respectivamente, dos ejemplos de ideales estéticos que no necesariamente coincidían con la realidad étnica del país y que hacían referencia a una “exportación de Evas”, en tanto materias primas humanas. También se analizará la no participación en Miss Universo de 1973 y 1974, durante la primera fase del Gobierno Militar; y la posterior organización de la 31va edición de dicho certamen en Lima, en 1982, suceso que se perfiló como uno de los mecanismos principales para vender una imagen renovada, moderna y segura del país, como destino turístico y mercado de inversiones “atractivas” para el capital extranjero, a pesar del contexto particularmente convulso y contradictorio al ideal nacional que se pretendía proyectar. De esta manera, podremos entrelazar la exacerbación del “orgullo nacional” con nociones de estética, género y política, que nos darán una visión más completa de nuestra historia contemporánea
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T15:59:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T15:59:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638798529069056
score 13.953096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).