Precios de transferencia en el Perú: ¿estamos verdaderamente preparados?

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, haremos un repaso de las reglas de precios de transferencia, recientemente dictadas por el gobierno, con el objeto de determinar sus principales implicancias. No obstante, antes de pasar a analizar y comentar en algún detalle las normas aprobadas en el Perú, hemos juzgado nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Schreck, Marcial
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/122693
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16002/16426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, haremos un repaso de las reglas de precios de transferencia, recientemente dictadas por el gobierno, con el objeto de determinar sus principales implicancias. No obstante, antes de pasar a analizar y comentar en algún detalle las normas aprobadas en el Perú, hemos juzgado necesario hacer una introducción al tema planteado. Empezaremos, por lo tanto, por definir qué son los precios de transferencia Luego, destacaremos su importancia y descubriremos en qué consiste el principio de libre concurrencia. También, explicaremos los principales métodos que existen para determinar el valor de libre concurrencia y esclareceremos en qué consiste un estudio de precios de transferencia. Finalmente, resumiremos nuestras conclusiones y formularemos algunas recomendaciones para la correcta aplicación de estas medidas destinadas a disminuir la elusión fiscal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).