¿Ver para creer?. Efectos de la propaganda televisiva en el voto : elecciones presidenciales 2006.
Descripción del Articulo
¿Por qué preparar una tesis sobre propaganda electoral televisiva? Porque, sin duda, la televisión ha ganado un lugar preponderante en las campañas modernas. La importancia asignada a este medio de comunicación masiva en las competencias electorales la podemos constatar revisando, precisamente, el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propaganda política--Perú Televisión en política--Perú Elecciones--Perú--2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | ¿Por qué preparar una tesis sobre propaganda electoral televisiva? Porque, sin duda, la televisión ha ganado un lugar preponderante en las campañas modernas. La importancia asignada a este medio de comunicación masiva en las competencias electorales la podemos constatar revisando, precisamente, el caso peruano. Las agrupaciones que compitieron en las elecciones generales del domingo 9 de abril del 2006 invirtieron alrededor de 12 millones de nuevos soles en propaganda, entre prensa, radio y televisión. De ese total, el monto destinado a esta última ascendió a S/. 10’467,393. Más del 40% se lo repartieron entre los partidos que ocuparon los cuatro primeros lugares en la votación presidencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).