Evolution over time of the effects of fiscal shocks in the peruvian economy: Empirical application using TVP-VAR-SV models
Descripción del Articulo
Esta investigación evalúa el impacto y la evolución de la política fiscal sobre la actividad económica peruana en el periodo 1993T4-2018T2 usando modelos TVP-VAR-SV irrestrictos y restrictos siguiendo el enfoque de Chan y Eisenstat (2018a). Los resultados señalan que la inclusión de volatilidad esto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189531 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aproximaciones estocásticas Políticas fiscal--Perú Teoría bayesiana de decisiones estadísticas Economía--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Esta investigación evalúa el impacto y la evolución de la política fiscal sobre la actividad económica peruana en el periodo 1993T4-2018T2 usando modelos TVP-VAR-SV irrestrictos y restrictos siguiendo el enfoque de Chan y Eisenstat (2018a). Los resultados señalan que la inclusión de volatilidad estocástica es indispensable y que no hay una clara evidencia de parámetros cambiantes según dos criterios de selección bayesianos. Los choques del crecimiento del gasto corriente y del crecimiento del gasto de capital impactan positivamente sobre el crecimiento del PBI (0.2% y 0.3%, respectivamente, ante un incremento de 1% de cada variable), y son importantes en la descomposición de la varianza del error de predicción (23% y 45%, respectivamente) y en la descomposición histórica del mismo (14% y 25%, respectivamente). El impacto de los choques del crecimiento de los ingresos fiscales es débil en todo el periodo de estudio. Los multiplicadores de gasto corriente y de gasto de capital se incrementan entre 1995T1- 2007T4, pero luego muestran valores menores entre 2008T1-2018T2. Adicionalmente, se encuentra que los choques externos tienen un impacto fuerte y positivo sobre el crecimiento de los ingresos fiscales (0.4%). Por último, se realizan diferentes ejercicios de robustez en los que se observan pocos cambios respecto a los resultados obtenidos en el modelo baseline. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).