Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito explicar —en el marco de la Teoría de la Autodeterminación— los mecanismos motivacionales que predicen dos conjuntos de resultados opuestos: uno adaptativo (compromiso académico: comportamental, cognitivo, agencial y emocional) y otro no adaptativo (estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez León Ibañez, Humberto Hildebrando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación (Educación)
Personal docente--Actitudes
Personal docente--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_8b75f2039c1e849dc0e36bb38123c4a8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143224
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
title Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
spellingShingle Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
Pérez León Ibañez, Humberto Hildebrando
Motivación (Educación)
Personal docente--Actitudes
Personal docente--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
title_full Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
title_fullStr Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
title_full_unstemmed Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
title_sort Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional
author Pérez León Ibañez, Humberto Hildebrando
author_facet Pérez León Ibañez, Humberto Hildebrando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Fernández, Lennia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez León Ibañez, Humberto Hildebrando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motivación (Educación)
Personal docente--Actitudes
Personal docente--Aspectos psicológicos
topic Motivación (Educación)
Personal docente--Actitudes
Personal docente--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como propósito explicar —en el marco de la Teoría de la Autodeterminación— los mecanismos motivacionales que predicen dos conjuntos de resultados opuestos: uno adaptativo (compromiso académico: comportamental, cognitivo, agencial y emocional) y otro no adaptativo (estrategias de evitación: autosabotaje, evitación de la novedad y evitación de la búsqueda de ayuda) hacia el área de Matemática. La muestra estuvo conformada por 1027 estudiantes (56,1% mujeres) que cursaban el cuarto grado de secundaria en 16 escuelas (14 estatales y dos no estatales) de 13 distritos de Lima Metropolitana. Los instrumentos empleados mostraron buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se realizaron correlaciones y un modelamiento de ecuaciones estructurales para probar las hipótesis planteadas. Los resultados mostraron que los estilos docentes de apoyo a la autonomía y de control (percibidos por los estudiantes) predijeron positivamente la motivación autónoma y la motivación controlada del estudiante, respectivamente. La motivación autónoma predijo positivamente los cuatro tipos de compromiso y negativamente la evitación de la novedad y de la búsqueda de ayuda. La motivación controlada predijo positivamente las tres estrategias de evitación y negativamente el compromiso emocional. Por último, se encontró que la motivación autónoma mediaba parcialmente la relación entre el estilo de apoyo a la autonomía y los compromisos cognitivo, agencial y emocional, y la motivación controlada mediaba parcialmente la relación entre el estilo de control del profesor y las tres estrategias de evitación. Se discuten los resultados en relación con los supuestos y evidencias de la teoría y sus implicancias educativas.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-14T23:54:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-14T23:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7801
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7801
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638590010294272
spelling Matos Fernández, LenniaPérez León Ibañez, Humberto Hildebrando2017-02-14T23:54:28Z2017-02-14T23:54:28Z20162017-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7801El presente estudio tuvo como propósito explicar —en el marco de la Teoría de la Autodeterminación— los mecanismos motivacionales que predicen dos conjuntos de resultados opuestos: uno adaptativo (compromiso académico: comportamental, cognitivo, agencial y emocional) y otro no adaptativo (estrategias de evitación: autosabotaje, evitación de la novedad y evitación de la búsqueda de ayuda) hacia el área de Matemática. La muestra estuvo conformada por 1027 estudiantes (56,1% mujeres) que cursaban el cuarto grado de secundaria en 16 escuelas (14 estatales y dos no estatales) de 13 distritos de Lima Metropolitana. Los instrumentos empleados mostraron buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se realizaron correlaciones y un modelamiento de ecuaciones estructurales para probar las hipótesis planteadas. Los resultados mostraron que los estilos docentes de apoyo a la autonomía y de control (percibidos por los estudiantes) predijeron positivamente la motivación autónoma y la motivación controlada del estudiante, respectivamente. La motivación autónoma predijo positivamente los cuatro tipos de compromiso y negativamente la evitación de la novedad y de la búsqueda de ayuda. La motivación controlada predijo positivamente las tres estrategias de evitación y negativamente el compromiso emocional. Por último, se encontró que la motivación autónoma mediaba parcialmente la relación entre el estilo de apoyo a la autonomía y los compromisos cognitivo, agencial y emocional, y la motivación controlada mediaba parcialmente la relación entre el estilo de control del profesor y las tres estrategias de evitación. Se discuten los resultados en relación con los supuestos y evidencias de la teoría y sus implicancias educativas.The purpose of this study was to explain –within the framework of the Self-Determination Theory– the motivational mechanisms that predict two opposing sets of outcomes: one adaptive (academic engagement: behavioral, cognitive, agentic and emotional) and another non-adaptive (avoidance strategies: self-handicapping, avoidance of novelty and avoidance of help seeking) in relation to the Mathematics area. The sample consisted in 1027 students (56.1% women) from tenth grade of secondary school from 16 schools (14 public and two private) coming from 13 districts of Metropolitan Lima. The instruments used in this research showed good evidences of validity and reliability in this sample. Correlations and structural equation modeling were conducted to test the proposed hypotheses. The results showed that the autonomy supportive teaching style and the controlling teaching style (as perceived by students) positively predicted students’ autonomous and controlled motivation, respectively. Autonomous motivation positively predicted the four types of engagement and negatively the avoidance of novelty and help seeking. Controlled motivation positively predicted the three avoidance strategies and negatively emotional engagement. Finally, it was found that autonomous motivation partially mediated the relationship between autonomy support teaching style and cognitive, agentic and emotional engagement. Moreover, controlled motivation partially mediated the relationship between the teacher’s controlling style and the three avoidance strategies.Results are discussed in connection with the assumptions and evidences of the theory and its educational implications.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motivación (Educación)Personal docente--ActitudesPersonal docente--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143224oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1432242024-06-10 10:05:42.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).