El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un laboratorio de creación escénica sobre el uso de las imágenes como medio que articula la creación de una puesta en escena expresionista. Para ello, tomo como herramienta base para la creación, el texto dramático de mi autoría La última vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Roncal, Franco Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresionismo
Teatro
Creación (Literaria, artística, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_8b4bd58af2ebfdb09171f588cf95c091
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187430
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Armas Ghersi, Jorge Juan CarlosSilva Roncal, Franco Enrique2022-11-04T22:35:21Z2022-11-04T22:35:21Z20222022-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/23697La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un laboratorio de creación escénica sobre el uso de las imágenes como medio que articula la creación de una puesta en escena expresionista. Para ello, tomo como herramienta base para la creación, el texto dramático de mi autoría La última vez, en el pasado. Esta obra contiene dos monólogos, cuya extensión me permite identificar los diversos momentos por los que pasan los personajes, con el fin de recopilar las imágenes que contiene cada momento. El resultado de este laboratorio servirá como sustento para la exploración de una futura puesta en escena del texto dramático mencionado. Considero que esta investigación es relevante pues existen escasos recursos académicos del uso de la imagen como principio para abordar la escena, así como registros audiovisuales académicos que basen su búsqueda en el mismo; lo cual es contrastante con el uso masivo que tiene este término dentro del teatro peruano, tanto a nivel educativo como profesional. Por otro lado, el objetivo de la creación es adaptar el texto dramático con las premisas del Teatro Expresionista, para lo cual nos alejamos de una representación mimética de las imágenes escritas en el texto y las reinterpretamos en un sentido poético. Para profundizar en estos lineamientos, nutro el trabajo de creación a partir de la premisa de la alteración del equilibrio de Eugenio Barba detallada en El arte secreto del actor (1990), sobre la cual ahondo en la estructura de movimiento de las actrices. Adicionalmente, trabajo con la imaginación creativa, las atmósferas y las cualidades de movimiento de la técnica de Michael Chejov, detallada en Sobre la técnica de la actuación (1953) con el fin de transformar las imágenes en el espacio. El resultado de la investigación concluye con la muestra del laboratorio y las conclusiones de todo el proceso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ExpresionismoTeatroCreación (Literaria, artística, etc.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejovinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro43117545https://orcid.org/0000-0001-5428-944276096595215586Béjar Miranda, Marissa VioletaArmas Ghersi, Jorge Juan CarlosCórdova Huaytán, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187430oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874302025-03-11 12:06:44.821http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
title El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
spellingShingle El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
Silva Roncal, Franco Enrique
Expresionismo
Teatro
Creación (Literaria, artística, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
title_full El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
title_fullStr El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
title_full_unstemmed El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
title_sort El laboratorio de imágenes: una investigación sobre la presencia de la imagen en la creación escénica, a partir de un texto dramático, mediante las técnicas de Eugenio Barba y Michael Chejov
author Silva Roncal, Franco Enrique
author_facet Silva Roncal, Franco Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Armas Ghersi, Jorge Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Roncal, Franco Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Expresionismo
Teatro
Creación (Literaria, artística, etc.)
topic Expresionismo
Teatro
Creación (Literaria, artística, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un laboratorio de creación escénica sobre el uso de las imágenes como medio que articula la creación de una puesta en escena expresionista. Para ello, tomo como herramienta base para la creación, el texto dramático de mi autoría La última vez, en el pasado. Esta obra contiene dos monólogos, cuya extensión me permite identificar los diversos momentos por los que pasan los personajes, con el fin de recopilar las imágenes que contiene cada momento. El resultado de este laboratorio servirá como sustento para la exploración de una futura puesta en escena del texto dramático mencionado. Considero que esta investigación es relevante pues existen escasos recursos académicos del uso de la imagen como principio para abordar la escena, así como registros audiovisuales académicos que basen su búsqueda en el mismo; lo cual es contrastante con el uso masivo que tiene este término dentro del teatro peruano, tanto a nivel educativo como profesional. Por otro lado, el objetivo de la creación es adaptar el texto dramático con las premisas del Teatro Expresionista, para lo cual nos alejamos de una representación mimética de las imágenes escritas en el texto y las reinterpretamos en un sentido poético. Para profundizar en estos lineamientos, nutro el trabajo de creación a partir de la premisa de la alteración del equilibrio de Eugenio Barba detallada en El arte secreto del actor (1990), sobre la cual ahondo en la estructura de movimiento de las actrices. Adicionalmente, trabajo con la imaginación creativa, las atmósferas y las cualidades de movimiento de la técnica de Michael Chejov, detallada en Sobre la técnica de la actuación (1953) con el fin de transformar las imágenes en el espacio. El resultado de la investigación concluye con la muestra del laboratorio y las conclusiones de todo el proceso.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-04T22:35:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-04T22:35:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23697
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23697
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639691088494592
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).