Audiencias y pantallas. Lo nuevo, lo viejo y lo que viene

Descripción del Articulo

Ante la multiplicación y proliferación cada vez más protagónica de las pantallas, viejas y nuevas, el estudio de su recepción por diferentes públicos o audiencias requiere repensarse, ya que no se trata solamente de un fenómeno cuyas dimensiones cuantitativas se hayan amplificado, al haber más panta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Gómez, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20260
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión
Audiencias
Pantallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Ante la multiplicación y proliferación cada vez más protagónica de las pantallas, viejas y nuevas, el estudio de su recepción por diferentes públicos o audiencias requiere repensarse, ya que no se trata solamente de un fenómeno cuyas dimensiones cuantitativas se hayan amplificado, al haber más pantallas, más audiencias o segmentos de audiencia, y más horas de exposición o interacción cotidiana con ellas, sino que esa múltiple interacción también se ha transformado cualitativamente de manera significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).