Mejoramiento de la estrategia de patrullaje integrado: experiencia del Rímac 2016-2018
Descripción del Articulo
No basta el conjunto de normas que se han venido promulgado en los últimos años para implementar y optimizar el patrullaje integrado Comisaría-Serenazgo; que tiene como actores directos al comisario y al Gerente de Seguridad Ciudadana; y, como entidades públicas, a la Policía Nacional de Perú y a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú) Prevención del delito--Perú--Rimac (Lima : Distrito) Seguridad pública--Perú--Rimac (Lima : Distrito) Gobierno municipal--Perú--Rimac (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | No basta el conjunto de normas que se han venido promulgado en los últimos años para implementar y optimizar el patrullaje integrado Comisaría-Serenazgo; que tiene como actores directos al comisario y al Gerente de Seguridad Ciudadana; y, como entidades públicas, a la Policía Nacional de Perú y a la Municipalidad del Rímac. El presente trabajo busca solucionar el problema del deficiente servicio de patrullaje integrado para la Seguridad Ciudadana. Se ha identificado como primera causa del problema el deficiente recurso humano, logístico y presupuesto; la segunda causa se refiere a la deficiente implementación de las acciones integradas Policía-Serenazgo, asumiendo como sub causas: la deficiente distribución de recursos y el deficiente compromiso a nivel del Estado para superar las dificultadores generadas por el déficit de recursos; la tercera causa del problema es la deficiente coordinación Comisario-Gerencia de Seguridad Ciudadana, considerando las sub causas: deficiente diagnóstico y estadísticas del delito, deficiente formulación de planes y determinación de indicadores de desempeño. En este contexto, la propuesta innovadora no debe tener un fundamento empírico y formularse de manera; que irremediablemente culminarán en fracaso; en consecuencia, es necesario identificar la realidad problemática y la demanda de la comunidad por asistir; contextos que si son posibles de conocerlos por medio de la implementación de actividades de acercamiento y generación de confianza, como las conferencias, acciones cívicas, el propio patrullaje a pie donde el ciudadano ve de cerca al policía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).