Los remedios sinalagmáticos contractuales y la justicia correctiva: Un ensayo sobre los remedios contractuales a partir de un breve estudio comparado

Descripción del Articulo

El presente artículo nos plantea los remedios sinalagmáticos contractuales que ofrece el Código Civil peruano de 1984 frente al incumplimiento, así como los presupuestos de cada uno de ellos. Asimismo, el profesor Eduardo Buendía De Los Santos clasifica estos remedios en dos grandes grupos, remedios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía De Los Santos, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132857
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19853/19894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remedios
Remedios Contractuales
Resolución
Justicia Correctiva
Sinalagma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo nos plantea los remedios sinalagmáticos contractuales que ofrece el Código Civil peruano de 1984 frente al incumplimiento, así como los presupuestos de cada uno de ellos. Asimismo, el profesor Eduardo Buendía De Los Santos clasifica estos remedios en dos grandes grupos, remedios generales y remedios específicos. Dentro del primer grupo se encuentran: (i) El empleo de las medidas legales; (ii) La ejecución forzada por el propio acreedor; (iii) La ejecución forzada por un tercero; y (iv) La tutela resarcitoria. Dentro del segundo grupo se encuentran los remedios resolutorios propiamente dichos, dentro de ellos se encuentran: (i) La resolución por incumplimiento; (ii) La resolución judicial o arbitral; (iii) La cláusula resolutoria expresa; y (iv) La resolución por vencimiento del plazo esencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).