Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La elevada demanda de agua de la ciudad de Lima, ha forzado al Estado a realizar importantes inversiones que incorporen nuevas fuentes de agua para el consumo humano, como son la ejecución de tres trasvases desde la cuenca del Mantaro, un trasvase adicional proyectado a ejecutarse en los próximos añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hidrológicos--Perú--Lima
Agua potable--Abastecimiento--Perú--Lima
Aguas residuales--Tratamiento--Perú--Lima
Irrigación--Proyectos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_8a21f3234c6aee9e1947aa0fcd3b3f85
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168699
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Solis Sosa, Ben Omar HeliBieberach Mugruza, Humberto Joseph2019-10-15T20:16:29Z2019-10-15T20:16:29Z2019-10-15T20:16:29Z20192019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15172La elevada demanda de agua de la ciudad de Lima, ha forzado al Estado a realizar importantes inversiones que incorporen nuevas fuentes de agua para el consumo humano, como son la ejecución de tres trasvases desde la cuenca del Mantaro, un trasvase adicional proyectado a ejecutarse en los próximos años, así también la perforación de pozos para el abastecimiento mediante agua subterránea y, actualmente, la desalinización de agua de mar. Sin embargo, este incremento de oferta de agua potable no ha logrado paliar los altos consumos poblacionales de este servicio de saneamiento. Esto debido a una inadecuada gestión integral del agua urbana, que no ha logrado hacer uso eficiente de los recursos hídricos de la cuenca del río Rímac utilizados por la ciudad de Lima. Actualmente, en la ciudad de Lima se vienen realizando altos consumos de agua potable para fines de riego de las áreas verdes municipales, a través de conexiones domiciliarias activas o de forma clandestina a la red pública de SEDAPAL. Ya que el acceso al agua potable es, en términos generales, la alternativa más económica para el riego de las áreas verdes, esto a pesar de las altas tarifas comerciales establecidas por SEDAPAL. Como consecuencia, el difícil acceso a fuentes hídricas alternativas como las superficiales o subterráneas; ya sea por motivos normativos, económicos o sociales; imposibilita que distritos de la ciudad de Lima, cada uno con realidades diferentes, puedan asegurar el acceso al recurso hídrico requerido para el riego de sus áreas verdes. A partir de entrevistas y recopilación de información bibliográfica, se desarrolló un planteamiento de mejora en la gestión integral del agua urbana considerando el reúso de las aguas residuales tratadas, las cuales serán producidas y aprovechadas por la misma ciudad para el riego de las áreas verdes de las municipalidades distritales. Reemplazando de esta manera el uso indebido del agua potable con fines de riego, reduciendo la demanda de agua potable, contribuyendo a la mejora el ornato de la ciudad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Recursos hidrológicos--Perú--LimaAgua potable--Abastecimiento--Perú--LimaAguas residuales--Tratamiento--Perú--LimaIrrigación--Proyectos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión de los Recursos HídricosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión de los Recursos Hídricos44232538522117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168699oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686992025-03-11 11:37:32.591http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
title Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
spellingShingle Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
Recursos hidrológicos--Perú--Lima
Agua potable--Abastecimiento--Perú--Lima
Aguas residuales--Tratamiento--Perú--Lima
Irrigación--Proyectos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
title_full Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
title_fullStr Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
title_sort Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima
author Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
author_facet Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Sosa, Ben Omar Heli
dc.contributor.author.fl_str_mv Bieberach Mugruza, Humberto Joseph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recursos hidrológicos--Perú--Lima
Agua potable--Abastecimiento--Perú--Lima
Aguas residuales--Tratamiento--Perú--Lima
Irrigación--Proyectos--Perú--Lima
topic Recursos hidrológicos--Perú--Lima
Agua potable--Abastecimiento--Perú--Lima
Aguas residuales--Tratamiento--Perú--Lima
Irrigación--Proyectos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La elevada demanda de agua de la ciudad de Lima, ha forzado al Estado a realizar importantes inversiones que incorporen nuevas fuentes de agua para el consumo humano, como son la ejecución de tres trasvases desde la cuenca del Mantaro, un trasvase adicional proyectado a ejecutarse en los próximos años, así también la perforación de pozos para el abastecimiento mediante agua subterránea y, actualmente, la desalinización de agua de mar. Sin embargo, este incremento de oferta de agua potable no ha logrado paliar los altos consumos poblacionales de este servicio de saneamiento. Esto debido a una inadecuada gestión integral del agua urbana, que no ha logrado hacer uso eficiente de los recursos hídricos de la cuenca del río Rímac utilizados por la ciudad de Lima. Actualmente, en la ciudad de Lima se vienen realizando altos consumos de agua potable para fines de riego de las áreas verdes municipales, a través de conexiones domiciliarias activas o de forma clandestina a la red pública de SEDAPAL. Ya que el acceso al agua potable es, en términos generales, la alternativa más económica para el riego de las áreas verdes, esto a pesar de las altas tarifas comerciales establecidas por SEDAPAL. Como consecuencia, el difícil acceso a fuentes hídricas alternativas como las superficiales o subterráneas; ya sea por motivos normativos, económicos o sociales; imposibilita que distritos de la ciudad de Lima, cada uno con realidades diferentes, puedan asegurar el acceso al recurso hídrico requerido para el riego de sus áreas verdes. A partir de entrevistas y recopilación de información bibliográfica, se desarrolló un planteamiento de mejora en la gestión integral del agua urbana considerando el reúso de las aguas residuales tratadas, las cuales serán producidas y aprovechadas por la misma ciudad para el riego de las áreas verdes de las municipalidades distritales. Reemplazando de esta manera el uso indebido del agua potable con fines de riego, reduciendo la demanda de agua potable, contribuyendo a la mejora el ornato de la ciudad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T20:16:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:16:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T20:16:29Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15172
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15172
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639296560726016
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).